menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Escalada militar de EE. UU. en el Pacífico: Nuevo ataque eleva a 83 las muertes en controvertida ofensiva antidrogas

Un nuevo ataque de las fuerzas militares de Estados Unidos contra una presunta narcolancha en el Pacífico ha dejado tres muertos, elevando la cifra total de víctimas a 83 en el marco de una controvertida campaña militar que genera crecientes tensiones en la región.
News ImageNews ImageNews Image

El Comando Sur del Ejército estadounidense confirmó que el 15 de noviembre se llevó a cabo un “ataque cinético letal” contra una embarcación en aguas internacionales del Pacífico Oriental. La operación, ordenada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, resultó en la muerte de tres hombres, a quienes las autoridades estadounidenses calificaron de “narcoterroristas”. Según el comunicado oficial, los servicios de inteligencia habían confirmado que el buque era operado por una “organización terrorista designada” y se utilizaba para el contrabando de estupefacientes a través de una ruta conocida. Este incidente es el ataque número 21 dentro de la campaña militar denominada ‘Operación Lanza del Sur’ (Southern Spear), que comenzó en septiembre de 2025. Con estas tres nuevas víctimas, el número total de fallecidos en este tipo de operativos asciende a por lo menos 83 personas, además de la destrucción de una veintena de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. Las nacionalidades de los fallecidos en este último ataque no fueron reveladas. La legalidad de estas acciones ha sido puesta en duda por expertos en Derecho Internacional y organismos de derechos humanos, que sugieren que las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. El gobierno del presidente Donald Trump no ha presentado pruebas que sustenten sus afirmaciones de que las embarcaciones transportaban drogas hacia Estados Unidos. Además, se ha reportado que entre las víctimas de ataques anteriores se encontraban pescadores y trabajadores informales.

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han manifestado su rechazo a estos operativos.

La ofensiva coincide con un significativo despliegue militar en la zona.

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, junto a su flotilla de destructores, arribó al Caribe.

Esta presencia militar amplía las capacidades de Estados Unidos en la región, en un contexto de tensiones con Venezuela y especulaciones en medios sobre posibles ataques aéreos contra bases militares en dicho país.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones