
Decisiones divididas sobre despliegue militar en ciudades de EE. UU.



Una jueza federal en Oregón bloqueó temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, una medida ordenada por la administración de Donald Trump. La decisión, emitida el sábado 4 de octubre por la jueza de distrito estadounidense Karin Immergut, representa un revés para los intentos de la Casa Blanca de reforzar la presencia militar en ciudades gobernadas por demócratas. Según la jueza, el despliegue no parecía estar justificado debido a la naturaleza limitada de las protestas en la ciudad. El gobierno justificó la orden de movilización para “proteger” lo que el expresidente describió como una ciudad “en guerra”, frenar el crimen y resguardar sedes federales como las del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida se impulsó tras una nueva ola de manifestaciones y la detención de un influencer conservador. Uno de los artículos destaca que la jueza que emitió la orden fue designada por el propio Trump. Mientras la acción fue frenada en Portland, el expresidente autorizó el envío de 300 soldados de la Guardia Nacional a Chicago, Illinois. El gobernador de ese estado, J. B. Pritzker, confirmó que la movilización de los efectivos se llevaría a cabo “en las próximas horas”. Esta decisión se tomó después de que se registraran protestas en una sede del ICE el viernes, las cuales culminaron con más de diez personas detenidas.
La situación evidencia la estrategia de la Casa Blanca de militarizar ciudades gobernadas por la oposición, enfrentando resistencia judicial en algunos casos mientras avanza en otros.
Artículos
7






Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.