menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Golpes al Narcotráfico Transnacional

Autoridades colombianas, en colaboración con agencias internacionales de Europa, han asestado contundentes golpes a dos redes de crimen organizado transnacional, resultando en la captura de cabecillas y miembros clave dedicados al narcotráfico y al lavado de activos a gran escala.
News ImageNews ImageNews Image

En una serie de operativos coordinados, las autoridades de Colombia, en conjunto con agencias de seguridad de España, Francia, EUROPOL y Estados Unidos, lograron desarticular dos importantes estructuras criminales con nexos en Europa. Estas acciones resultaron en la captura de varios individuos clave, debilitando significativamente las finanzas y la logística del narcotráfico transnacional. Una de las operaciones más destacadas, llevada a cabo entre Colombia y España, culminó con la captura de cinco ciudadanos colombianos, señalados de liderar una red de lavado de activos vinculada al Clan del Golfo.

Entre los detenidos se encuentran los presuntos cabecillas Pablo Felipe Prada Moriones, alias “Black Jack”; su hermano Santiago, alias “Marco”; y Carlos Ariel Zuluaga, alias “Cejas”, capturados en Madrid e Ibiza y buscados por Interpol.

La organización enviaba cocaína a Centroamérica y Europa contaminando contenedores de frutas desde Colombia y Ecuador. Para el lavado de dinero, evolucionaron del método “Hawala” al uso de criptoactivos y la creación de empresas virtuales en varios países. En Colombia, fueron capturados alias “El Transportador” en Pereira y alias “La Contadora” en Medellín.

Como resultado, se inició un proceso de extinción de dominio sobre bienes avaluados en 53.000 millones de pesos. Paralelamente, en Medellín, fue capturado Juan Sebastián Buitrago, alias “El Flaco”, de 33 años, presunto enlace de una red de narcotráfico que operaba en modalidad de ‘outsourcing’ para el grupo delincuencial “La Terraza”. Según las autoridades, “El Flaco” coordinaba el envío de estupefacientes a países como Francia, Alemania y Países Bajos, utilizando la modalidad de impregnación de droga en maletas y prendas de vestir enviadas por mensajería internacional.

Se estima que esta actividad generaba rentas criminales cercanas a los 5.000 millones de pesos mensuales. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.

Artículos

11
Ver más▼