
Operativos Antinarcóticos y Debate sobre Medición de Cultivos de Coca



Las autoridades de Colombia y Ecuador han asestado golpes significativos al narcotráfico a través de recientes operativos. En el Puerto de Cartagena, la Armada de Colombia incautó casi dos toneladas (1.978 kilogramos) de clorhidrato de cocaína que se encontraban ocultas en 80 costales dentro de un contenedor en un buque de carga con destino a España. El valor del alijo se estima en más de 193 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente cinco millones de dosis.
Durante esta operación no se realizaron capturas.
De forma paralela, en la frontera con Colombia, el Ejército ecuatoriano erradicó una hectárea de cultivos ilícitos que contenía cerca de 10.000 plantas de coca. La operación se llevó a cabo durante labores de vigilancia en el río Putumayo, en el sector de Puerto Rodríguez, con el objetivo de afectar las finanzas de grupos delictivos. Adicionalmente, en el sur de Colombia, tropas de la Armada sostuvieron un combate con miembros del grupo Comandos de Frontera en el departamento del Amazonas, logrando la incautación de casi 2.000 kilogramos de marihuana. Mientras se desarrollan estas acciones operativas, ha surgido un debate sobre las cifras de producción de drogas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) anunció que revisará la metodología utilizada para medir los cultivos de coca en Colombia. Esta decisión responde a los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro, quien calificó como “exagerados” los datos del informe de 2023, que señalaban un récord histórico de 253.000 hectáreas sembradas.
Según el mandatario, estas cifras fueron utilizadas por el gobierno de Estados Unidos para descertificar al país. La UNODC reconoció las limitaciones de los datos actuales y expresó su disposición a colaborar con el Gobierno colombiano para implementar nuevos modelos estadísticos que ofrezcan mayor precisión y transparencia.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
Este miércoles la Fiscalía le imputó cargos por el delito de feminicidio agravado y porte... El cargo Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana apareció primero en .

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

Unidades del cuerpo de bomberos Medellín atendieron un incendio, estructura que se ocasionó en el último piso de una urbanización ubicada en la carrera 76 con calle 53, en el barrio Los Colores. En la atención de la emergencia, una persona resultó lesionada. Por ahora, se desconocen las causas que provocaron la conflagración. Sin embargo, […]

La tarde del martes, Cali fue escenario de una movilización en apoyo a Palestina que, pese a iniciar de manera pacífica, terminó generando controversia por varios actos vandálicos. La jornada…