
Restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear



Reino Unido, Francia y Alemania reiniciaron la vigencia de las sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU. La decisión se tomó tras la frustración de las negociaciones con las potencias occidentales y se fundamenta en la consideración de que Teherán no cumple con lo pactado al haber acelerado su programa nuclear. El gobierno iraní desestimó el restablecimiento de las sanciones, calificándolas de "ilegales" e "injustificadas", y solicitó a los demás países que no las implementen. Teherán advirtió que tomará represalias y no descartó la posibilidad de retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear. Además, Irán ha afirmado que sus operaciones nucleares no persiguen fines bélicos.
Las medidas reactivadas contra el país islámico comprenden un embargo de armas y la congelación de las actividades y los activos bancarios de individuos y empresas que estén asociadas a los programas balístico y nuclear iraníes. Como consecuencia de la reimposición de estas sanciones internacionales, ciudadanos en Irán han comenzado a denunciar aumentos en los precios.
Artículos
11










Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.