Medellín Pone Fin al Negocio de las Fotomultas: Un Nuevo Enfoque en Prevención y Control Público



A partir del 1 de enero de 2026, la Alcaldía de Medellín tomará el control total de la gestión de trámites, comparendos y fotodetecciones en la ciudad, al finalizar el convenio de concesión que estuvo vigente durante 20 años. La decisión, anunciada por el alcalde Federico Gutiérrez, se basa en el vencimiento del plazo contractual el 31 de diciembre de 2025 y busca transformar el sistema de movilidad. El objetivo principal es pasar de un enfoque sancionatorio a uno preventivo y educativo, priorizando la seguridad de los ciudadanos sobre la rentabilidad. Uno de los factores clave para esta medida son las condiciones económicas del convenio anterior, bajo el cual la ciudad solo percibía el 28.3 % de los ingresos por fotodetecciones. Con el nuevo esquema, el Distrito recibirá el 100 % de los recursos, que se destinarán a inversión en infraestructura vial, transporte público, modernización de la red semafórica y campañas de seguridad. Adicionalmente, el concesionario transferirá a la ciudad la propiedad de la infraestructura del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM), valorada en $31.208 millones. La operación será asumida por la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU), una entidad pública.
El alcalde Gutiérrez aclaró que las fotodetecciones no se eliminarán, pero su funcionamiento cambiará significativamente para evitar que sean “cámaras trampa”.
Se implementará una nueva señalización visible a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los laterales de las vías como en el piso.
Además, se eliminarán las sanciones por cruzar semáforos en amarillo y por bloquear intersecciones debido a la congestión vehicular.
Estas medidas buscan que los conductores estén informados y se prevengan infracciones en lugar de solo sancionarlas. El nuevo modelo también incluye medidas proactivas para los conductores.
Se enviarán recordatorios a través de llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto sobre el vencimiento del SOAT y la Revisión Técnico Mecánica (RTM) con 30, 15, ocho y un día de antelación. Finalmente, las cámaras de fotodetección se integrarán al sistema de seguridad de la ciudad para contribuir a la lucha contra la criminalidad, dándoles un doble uso para el control vial y la seguridad ciudadana.





