
Sector hotelero en Colombia: entre proyecciones de ocupación y el reto de la sostenibilidad



La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) proyecta una ocupación hotelera a nivel nacional del 63 % para la semana de receso escolar de octubre de 2025, lo que representa una leve estabilidad frente al 62,3 % registrado en el mismo periodo de 2024.
Las ciudades con las mayores expectativas de ocupación son Santa Marta (79,7 %), Bucaramanga (76,1 %), Valledupar (75,5 %), Pereira (73,2 %) y Cartagena (72,7 %).
Para Barranquilla, se espera una ocupación del 63,5 %, mientras que destinos como Medellín, Bogotá y Cartagena muestran los mayores crecimientos porcentuales.
Según el análisis del gremio, este comportamiento se ve influenciado por la percepción de inflación en los hogares, que afecta las decisiones de consumo a pesar de que los servicios de alojamiento solo aumentaron un 0,12 % entre enero y agosto de 2025. Otros factores que inciden son los costos de transporte y alimentación, así como el crecimiento de la informalidad en los alojamientos. Ante este panorama, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, destacó la importancia de incentivar a las empresas para que las vacaciones de sus empleados coincidan con los recesos escolares y así fortalecer el turismo familiar interno. Paralelamente a estas proyecciones económicas, el sector enfrenta un reto urgente en materia de sostenibilidad, impulsado por el récord de más de 6,6 millones de visitantes no residentes que recibió el país en 2024. Un punto crítico es el impacto ambiental de las operaciones de lavandería, que implican un alto consumo de agua y energía. Como ejemplo, antes de las medidas de racionamiento, los hoteles en Bogotá consumían en promedio 6,8 millones de litros de agua diarios.
Este desafío se ha vuelto estratégico, ya que los turistas valoran cada vez más los compromisos ambientales reales.
Para abordar esta problemática, expertos como Constanza López de Ecolab recomiendan la adopción de soluciones integrales. Entre las medidas clave se encuentran el uso de detergentes eficientes a bajas temperaturas, el ajuste de los ciclos de lavado, el mantenimiento preventivo de equipos y la optimización de las cargas para reducir el consumo de recursos. La adopción de estas prácticas no solo busca reducir costos operativos, sino también asegurar la reputación y la competitividad de los hoteles en una nueva era del turismo sostenible.
Artículos
6





Vida
Ver más
Con 1.800 metros cuadrados, Highline Warsaw se suma a la red internacional de experiencias urbanas elevadas de Magnicity.

La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.

Este tipo de alojamiento les permite a los huéspedes y/o viajeros conectar con la naturaleza y disfrutar de bosques, montañas, playas, etc.

🧴 La crema coreana que revoluciona la belleza: colágeno marino y efecto lifting El mundo de la cosmética vuelve a mirar hacia Corea del Sur, cuna de las tendencias más innovadoras en cuidado de la piel. Una nueva crema facial con extracto de colágeno marino se ha convertido en la favorita de expertos y amantes […] La entrada “Así es la crema coreana con extracto de colágeno marino que tiene efecto se publicó primero en Diario del Sur.