El Giro de Rigo: una inyección económica y digital que pone a Barranquilla en el podio mundial



El Giro de Rigo, realizado en Barranquilla, se consolidó como un rotundo éxito económico y logístico, dejando un movimiento financiero estimado en más de 60.000 millones de pesos para la ciudad. El evento atrajo a cerca de 22.500 visitantes, incluyendo 8.000 ciclistas provenientes de 28 países y 22 departamentos de Colombia. Según cifras de la administración distrital, el gasto promedio por persona durante los tres días del evento fue de 2.700.000 pesos, lo que benefició directamente a múltiples sectores de la economía local. El impacto fue especialmente notable en la industria hotelera, que registró una ocupación superior al 90 %.
Además, sectores como la gastronomía, el transporte, los centros comerciales y el comercio menor experimentaron un impulso significativo, con algunos establecimientos reportando aumentos en sus ventas de hasta un 40 %. El alcalde Alejandro Char calificó el evento como una “fiesta del deporte” que se tradujo en “recursos para nuestra gente”, destacando la capacidad de la ciudad para albergar eventos de talla mundial. En el ámbito digital, el Giro de Rigo posicionó a Barranquilla en el mapa mundial, generando un alcance de aproximadamente 50 millones de usuarios en solo dos días, una cifra solo superada por el Carnaval de Barranquilla 2025. Se registraron más de 62.000 menciones relacionadas con el evento y la ciudad en 72 horas. El 90 % de los visitantes compartieron contenido sobre su experiencia, amplificando la imagen de la ciudad en países como Estados Unidos, España, Italia, México y Canadá, entre otros. Con este balance positivo, los líderes locales ratificaron su apuesta por convertir a Barranquilla en un destino turístico por excelencia a través de grandes eventos.
El alcalde Char señaló que se seguirá trabajando para atraer iniciativas que generen empleo —recordando que la industria del entretenimiento emplea a más de 146.000 personas en el Atlántico— y reconocimiento internacional. El desafío a futuro es aprovechar este impulso para fortalecer de manera sostenible el comercio y el turismo a largo plazo.








