El Auge de la IA Impulsa a Nvidia a Cifras Récord, Pero Persiste el Escepticismo del Mercado



La multinacional Nvidia presentó resultados financieros récord para el tercer trimestre de su año fiscal 2026, con ingresos que alcanzaron los 57.000 millones de dólares.
Esta cifra representa un crecimiento interanual del 62 % y un aumento del 22 % en comparación con el trimestre anterior, superando las expectativas del mercado. La ganancia neta bajo métricas GAAP se situó en 31.910 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 65 % respecto al mismo periodo del año fiscal 2025, mientras que las ganancias diluidas por acción fueron de 1,30 dólares. El principal motor de este desempeño fue el segmento de centros de datos, que generó 51.200 millones de dólares, un 66 % más que el año anterior. La compañía atribuye este crecimiento a la sostenida demanda de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) y plataformas de cómputo, esenciales para el desarrollo y la ejecución de modelos avanzados de inteligencia artificial. Para reforzar su posición, Nvidia anunció alianzas estratégicas, como un acuerdo con OpenAI para su infraestructura de próxima generación, y colaboraciones con proveedores de servicios en la nube. Estos sólidos resultados se producen en un contexto de temor entre los inversionistas sobre una posible burbuja especulativa en el sector de la IA.
Si bien el informe ayudó a disipar parcialmente estas preocupaciones e impulsó otras acciones tecnológicas, el escepticismo persiste.
A pesar de las cifras récord y los argumentos del CEO Jensen Huang, las acciones de Nvidia no lograron recuperar su máximo de octubre. Además, la expansión de la compañía enfrenta desafíos externos, como las restricciones impuestas por Estados Unidos al envío de chips avanzados a China.
En cuanto a su política financiera, Nvidia informó que ha destinado 37.000 millones de dólares a recompras de acciones y dividendos durante los primeros nueve meses del año fiscal. La empresa también anunció un dividendo trimestral de 0,01 dólares por acción, reafirmando su compromiso de distribuir rentabilidad a sus accionistas.








