menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis de Confianza Digital: Fallas Recurrentes en Bancolombia Desatan Malestar Generalizado

Este martes 28 de octubre, los canales digitales de Bancolombia volvieron a presentar fallas generalizadas, afectando a miles de clientes en todo el país y reavivando el debate sobre la estabilidad de sus servicios.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la jornada del martes 28 de octubre de 2025, múltiples usuarios de Bancolombia reportaron intermitencias y la caída de sus servicios digitales. Las quejas, que se multiplicaron en redes sociales como X, se centraron principalmente en la imposibilidad de acceder a la aplicación móvil Mi Bancolombia, aunque también se registraron problemas en la página web.

Los clientes informaron que no podían realizar operaciones básicas como consultas de saldo, transferencias y pagos.

Según la plataforma Downdetector, los reportes se incrementaron desde las primeras horas de la mañana, con mayor concentración en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Ante la situación, Bancolombia reconoció oficialmente las fallas a través de sus canales de comunicación.

La entidad financiera atribuyó el problema a un “error técnico” e “intermitencias” en su aplicación.

En sus comunicados, lamentó las molestias ocasionadas y recomendó a los usuarios utilizar canales alternativos mientras se solucionaba el inconveniente. Se aseguró que la Sucursal Virtual Personas, así como los canales físicos como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas, se encontraban funcionando con normalidad.

Este incidente no es un hecho aislado, lo que ha incrementado el descontento entre los clientes.

Las fallas del 28 de octubre se suman a un historial reciente de problemas técnicos, incluyendo una caída prolongada de más de 12 horas el pasado 24 de octubre y otra afectación previa debido a una falla en los servicios de AWS. A raíz del incidente del 24 de octubre, el banco había anunciado que compensaría a los clientes, tanto personas naturales como negocios, que se vieron perjudicados. Aunque uno de los reportes indicó que Bancolombia señaló haber superado las fallas después de un par de horas, otros artículos mencionaron que los usuarios continuaron reportando inestabilidad en la plataforma incluso después del anuncio oficial de la normalización del servicio. La causa específica del error técnico del 28 de octubre no fue detallada.

Artículos

10

Economía

Ver más
News Image
Gobierno rompe la alcancía: subsidio aumentará en $150.000; vea si es beneficiario

Gobierno rompe la alcancía: subsidio aumentará en $150.000; vea si es beneficiario ajgalindo Mar, 28/10/2025 - 14:47 Autor ajgalindo En Colombia, miles de adultos mayores enfrentan la vejez sin una pensión o ingresos que les permitan cubrir sus necesidades básicas. Para responder a esta realidad, el Gobierno nacional ha venido implementando el programa Colombia Mayor, una iniciativa que busca ofrecer un apoyo económico a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y no cuentan con una fuente estable de sustento. A través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), este programa entrega una transferencia monetaria mensual que representa un alivio para muchos hogares. Gracias a este mecanismo, personas mayores de diferentes regiones del país pueden acceder a un ingreso que les permite cubrir sus necesidades. De interés: ¿Quiere trabajar en el SENA? Ofrecen empleos con pagos de casi $10 millones En las últimas horas, el director del DPS, Mauricio Rodríguez, confirmó que a partir del jueves 30 de octubre comenzará la entrega de las transferencias monetarias para los beneficiarios del programa, esta vez con un aumento en el monto para algunos beneficiarios.  Hay más plata para los adultos mayores Desde este nuevo ciclo, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años pasarán a recibir $230.000, es decir, $150.000 más de lo que recibían hasta el momento ($80.000). Además, las personas de 80 años o más recibirán el mismo valor, dejando atrás los $225.000 que se entregaban en ciclos pasados. La entrega de los recursos se llevará a cabo entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre, a través de transferencias bancarias o giros, dependiendo del canal asignado a cada participante del programa. En otras noticias: Alcaldía da jugoso subsidio a comerciantes: plazo y requisitos para aplicar En esta fase, el programa Colombia Mayor beneficiará a 1.683.920 personas en todo el territorio nacional. De ese total, 1.148.877 recibirán el nuevo monto de 230.000 pesos, según informó Prosperidad Social. La inversión total destinada por la entidad para este ciclo asciende a 324.240 millones de pesos. ¿Cómo cobrar el aumento en el subsidio? El Banco Agrario y su red de aliados serán los encargados de entregar los recursos en los puntos habilitados. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y lugar exactos para reclamar el subsidio. Asimismo, pueden consultar esta información en línea a través de la página que encuentran dando clic en este enlace. Más noticias: Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar: no les coma a mensajes que llegan al celular Finalmente, el DPS explicó que en los nuevos ajustes al programa, se establecieron tanto los montos del subsidio como las edades para acceder al mismo. De igual forma, se dispuso que el valor de la transferencia se actualizará cada año con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando que el beneficio mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image
ICETEX asegura millonada: alivio llega para los endeudados

ICETEX asegura millonada: alivio llega para los endeudados camartinez Mar, 28/10/2025 - 17:54 Autor camartinez Después de meses de incertidumbre y protestas de estudiantes, el Gobierno Nacional anunció un alivio que marcará la diferencia para quienes dependen del ICETEX. El Ministerio de Educación logró reunir $100 mil millones de pesos para garantizar la continuidad del subsidio a la tasa de interés durante lo que resta de 2025 e iniciar 2026, medida que había sido suspendida por la crisis fiscal del país. Le puede interesar: Icetex perdonará saldos de créditos educativos: condiciones y requisitos para aplicar El alivio que esperaban miles de familias El anuncio fue hecho tras una mesa técnica entre el ministro de Educación, Daniel Rojas, y varios senadores del Congreso, entre ellos Aída Avella, Soledad Tamayo, Guido Echeverri y Carlos Julio González. En el encuentro se acordó también la condonación de 1.200 créditos de capital e intereses a jóvenes que, por diferentes motivos, no lograron culminar sus estudios. “Hemos encontrado los recursos necesarios para aliviar a los estudiantes que hoy cargan con deudas impagables. Este es un paso importante, pero no el último: vamos a repensar el ICETEX para que garantice acceso y permanencia en la educación superior”, señaló el ministro Rojas. La crisis que encendió las alarmas Durante 2025, el ICETEX enfrentó serias dificultades presupuestales que lo obligaron a suspender temporalmente el subsidio a los intereses de los créditos educativos. La medida afectó especialmente a estudiantes de bajos recursos, quienes vieron incrementadas sus cuotas mensuales y temieron perder la posibilidad de continuar sus carreras. Las denuncias no tardaron en llegar: miles de jóvenes reportaron aumentos del 30 % o más en sus pagos mensuales, lo que desencadenó debates en el Congreso y presiones al Gobierno para buscar una solución inmediata. La nueva inyección de recursos permitirá estabilizar el programa y garantizar la continuidad del beneficio. Le puede interesar: Icetex abre financiación para estudiar idiomas en el país: pagará poco Repensar el ICETEX: una deuda pendiente Más allá del alivio financiero, los participantes de la mesa técnica coincidieron en la necesidad de una reforma estructural al ICETEX. El objetivo: convertirlo en una entidad más humana, flexible y orientada al bienestar estudiantil, con créditos que no se conviertan en una “hipoteca educativa”. “La educación no puede seguir siendo una carga. Debemos garantizar que los jóvenes estudien sin miedo a endeudarse de por vida”, enfatizó el ministro Rojas, quien también anunció que en los próximos encuentros se convocará a la Federación Nacional de Departamentos y a entidades financieras públicas y privadas para buscar nuevas fuentes de financiación. La educación, una apuesta de país La noticia fue recibida con alivio por organizaciones estudiantiles y rectores universitarios, quienes calificaron el anuncio como una señal de compromiso con el derecho a la educación. Con este paso, el Gobierno busca no solo resolver una urgencia inmediata, sino abrir la discusión sobre el modelo de financiación educativa en Colombia. Una conversación que, según los expertos, es necesaria para evitar que el acceso a la educación superior siga siendo un privilegio y no un derecho.

Source LogoAlerta Bogotá
categoryVer categoría completa