
Panorama de la educación pública en Colombia



En el ámbito de infraestructura y programas pedagógicos, varias ciudades muestran avances significativos.
En Ibagué, la alcaldesa Johana Aranda inauguró la moderna sede de la Institución Educativa Antonio Reyes Umaña, un proyecto con una inversión superior a los $17.500 millones que beneficiará a más de 1.300 estudiantes con nuevas aulas, laboratorios y un comedor de gran capacidad. Por su parte, la Alcaldía de Barrancabermeja ha fortalecido su programa de educación inclusiva, aumentando de 75 a 175 el número de estudiantes identificados con talentos excepcionales mediante la capacitación de docentes. En Cali, la Secretaría de Educación promovió una salida pedagógica para más de 50 estudiantes de la zona rural a la Casa de los Títeres, garantizando transporte y alimentación. Como estrategia para reducir las brechas sociales y la deserción escolar, Bogotá rediseñó su programa de Ingreso Mínimo Garantizado.
Esta iniciativa entrega transferencias monetarias mensuales a hogares en condición de pobreza con menores matriculados en colegios distritales, condicionando el apoyo a la asistencia regular a clases.
Los montos varían entre $40.000 y $100.000 por estudiante, con un tope de $300.000 por familia.
Para acceder, los hogares deben estar en los grupos A o B del Sisbén IV y no recibir otros subsidios nacionales.
No obstante, el sector educativo también enfrenta graves conflictos.
En Garzón, Huila, padres de familia de la Institución Educativa ‘El Recreo’ protestan para exigir el traslado de su rector, Edixon Rodríguez Sierra, quien enfrenta acusaciones de presunta extorsión. Aunque la Secretaría de Educación del Huila emitió una resolución de traslado, el funcionario interpuso un recurso de reposición que está en estudio. Una situación similar ocurre en el colegio Sósimo Suárez de Gigante. En Monguí, Boyacá, la comunidad educativa se opone a la construcción de una plaza del lazo en terrenos de una finca escolar, cuyo uso, según la escritura, es exclusivamente pedagógico. En materia de gestión administrativa, la Alcaldía de Envigado anunció la apertura de su plataforma digital a partir del 1 de septiembre para la inscripción y solicitud de traslados en las instituciones educativas públicas del municipio.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
Durante los primeros días de la semana de receso, la La entrada |Sopó| garantiza entornos escolares seguros con jornadas de |fumigación| y |desinfección| se publicó primero en El Observador.

En una acción conjunta de la Policía Metropolitana de Cartagena, con autoridades del Distrito fue clausurado un taller de motos en el barrio Piedra de Bolívar, señalado de promover piques ilegales en la ciudad. El procedimiento policial se desarrolló en un establecimiento ubicado en la calle 30, sector El Cairo, propiedad de Isaías León y […] The post Policía Metropolitana de Cartagena clausura taller de motos vinculado a piques ilegales appeared first on 724 | NOTICIAS.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre un nuevo riesgo para los menores de edad. En municipios como Cali, Tuluá, Buga y Palmira se han identificado personas…

“DON PEDRO BOMBO, estamos mirando las consecuencias del exceso de velocidad sobre todo en la Panamericana en inmediaciones de la entrada al barrio Caicedo, en donde ya han ocurrido varios accidentes dejando víctimas mortales”, señalaron personas preocupadas por el aumento de la accidentalidad. Agregaron vecinos de esa zona que hay mucha imprudencia por parte de […] La entrada ACCIDENTES MORTALES EN LA PANAMERICANA se publicó primero en Diario del Sur.