Muerte de niña por dengue en Santander evidencia la gravedad de la epidemia y la urgencia de medidas preventivas



Una niña de 9 años, identificada como Valerin Sofía Ortiz Delgado, falleció en Floridablanca, Santander, tras presentar complicaciones graves por dengue.
La menor, estudiante de tercer grado en el Instituto José Antonio Galán y residente del barrio El Reposo, comenzó con fiebre alta y malestar general el 27 de octubre. Según sus familiares, fue llevada a un centro médico donde recibió atención y fue dada de alta, pero su estado de salud empeoró en casa con fiebre más intensa y náuseas. Al ser hospitalizada nuevamente, fue diagnosticada con dengue hemorrágico y presentaba retención de líquidos, cuadro que finalmente le causó la muerte.
Su familia, de escasos recursos, ha solicitado ayuda económica para poder costear los gastos del sepelio.
Este trágico suceso ocurre en medio del peor brote de dengue que ha enfrentado Santander durante el año. El departamento es el más afectado de Colombia, acumulando 9.975 de los 109.912 casos registrados a nivel nacional en 2024.
Las cifras oficiales indican que en el país han fallecido 65 personas por esta causa, con otras 120 muertes probables en investigación.
Los municipios santandereanos con mayor número de contagios son Bucaramanga (28 %), Floridablanca (15,9 %), seguidos por Sabana de Torres, Girón y Barrancabermeja.
Aunque la enfermedad afecta a todos los grupos etarios, la incidencia es particularmente alta en niños y adolescentes. Ante el fallecimiento de la menor, la Secretaría de Salud de Floridablanca inició una investigación epidemiológica para determinar si el contagio del mosquito Aedes aegypti ocurrió en su colegio o en su entorno residencial. Las autoridades expresaron su solidaridad con la familia y afirmaron que se han intensificado las campañas de prevención, que incluyen fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos. Las autoridades sanitarias, tanto locales como nacionales, han reiterado el llamado a la comunidad para reforzar las medidas preventivas, como eliminar recipientes con agua estancada y mantener tapados los tanques. Asimismo, insisten en la importancia de no automedicarse con antiinflamatorios como el ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias, y acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal o erupciones en la piel.










