
Discurso de Netanyahu en la ONU sobre el Estado palestino y la guerra en Gaza



El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas que provocó reacciones divididas. Mientras decenas de delegaciones abandonaron el recinto en señal de protesta y manifestantes se congregaban en el exterior, otros delegados lo recibieron con aplausos. Netanyahu ordenó que su intervención fuera transmitida en directo a la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en la frontera, una medida que la delegación palestina había pedido boicotear. En su alocución, Netanyahu calificó la creación de un Estado palestino como un “suicidio nacional” para Israel y acusó a la Autoridad Palestina de ser “corrupta hasta la médula”.
Aseguró que su país busca “terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza “lo más rápido posible” y prometió no descansar hasta liberar a todos los rehenes, a quienes se dirigió directamente. El mandatario también arremetió contra lo que denominó un “eje del mal” liderado por Irán y desestimó las acusaciones de genocidio contra su país, calificándolas de “mentiras antisemitas”. El discurso se produjo en un momento de creciente aislamiento para Israel, después de que países como Francia, Canadá, el Reino Unido y Australia se sumaran a los ya 151 miembros de la ONU que reconocen a Palestina como Estado. Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró: “Creo que tenemos un acuerdo” para poner fin a la guerra y liberar a los rehenes. Según una fuente diplomática, Trump presentó un plan de 21 puntos a los países árabes que incluye un alto el fuego permanente, una retirada israelí del enclave y un futuro gobierno en Gaza sin Hamás. Trump también se opuso a una posible anexión israelí de Cisjordania. La ofensiva israelí en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza. Sobre Netanyahu pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional desde finales de 2024 por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Artículos
19


















Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.