menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Petro rompe TLC con Israel y critica a EE. UU. en medio de nuevo plan de paz para Gaza

El presidente Gustavo Petro ha redefinido la política exterior de Colombia al anunciar el fin del Tratado de Libre Comercio con Israel y proponer modificaciones al acuerdo con Estados Unidos, en un momento en que la administración Trump presenta un nuevo plan de paz para la Franja de Gaza.

En un consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro anunció la terminación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel como una represalia por lo que calificó de “genocidio” en la Franja de Gaza. Esta medida se suma a la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país, anunciada el primero de mayo de 2024. El mandatario argumentó que estos acuerdos no pueden sostenerse si están ligados a la dependencia del carbón, uno de los principales productos de exportación de Colombia a Israel. En consecuencia, ordenó al ministro de Hacienda prepararse para comprar las concesiones de las empresas carboneras que decidan venderlas. Simultáneamente, Petro arremetió contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quienes acusó de ser cómplices en la situación de Gaza.

Afirmó que Trump “merece la cárcel” y reiteró su llamado a que el ejército estadounidense “no lo debe obedecer”.

El jefe de Estado también criticó la descertificación de Colombia por parte de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, calificándola de “estúpida”. Anunció además una reestructuración del servicio diplomático colombiano para reemplazar a los embajadores que, según él, no siguen la línea de su gobierno, mencionando específicamente la necesidad de cambios en la embajada en China. En el ámbito comercial, Petro planteó la necesidad de modificar el TLC con Estados Unidos, argumentando que el país norteamericano ya lo ha variado y que el acuerdo actual perjudica a Colombia al centrar las exportaciones en petróleo y carbón. Cuestionó el abandono de la integración regional, como el Pacto Andino, para priorizar el tratado con Washington. Propuso también la implementación de aranceles ambientales para la maquinaria que emita CO₂ y la liberación del mercado del etanol para fomentar los biocombustibles. Estas declaraciones coinciden con la presentación de un plan de paz de 20 puntos para Gaza por parte del presidente Trump, que cuenta con el respaldo de Netanyahu. La propuesta incluye un cese al fuego inmediato, la liberación de rehenes y prisioneros en 72 horas, el desarme de Hamás y la creación de un gobierno de transición tecnocrático en Gaza, supervisado por una “Junta de la Paz” que sería presidida por el propio Trump y contaría con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. La implementación del plan está sujeta a la aprobación de Hamás.