menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La frágil paz en Gaza: entre la reconstrucción y las tensiones latentes

Tras un alto el fuego, Gaza intenta reanudar la vida cotidiana en medio de escombros y una grave crisis humanitaria. Sin embargo, la reconstrucción se ve opacada por continuas demoliciones, acusaciones de crímenes de guerra y gestiones diplomáticas que evidencian la complejidad del escenario posconflicto.
News ImageNews ImageNews Image

Un mes después de la entrada en vigor del alto el fuego, la población de Gaza busca retomar una semblanza de normalidad. En un entorno marcado por la destrucción, se han levantado aulas improvisadas para que los niños puedan volver a estudiar tras dos años de conflicto. No obstante, la situación humanitaria sigue siendo crítica, con un sistema de salud en “cuidados intensivos” y campañas de vacunación, como las lideradas por Unicef, que intentan mitigar la crisis. La tregua es frágil y las tensiones persisten.

Desde el cese de hostilidades, Israel ha destruido más de 1.500 edificios en la Franja, acciones que expertos califican como una violación del acuerdo, aunque el ejército israelí sostiene que las demoliciones cumplen con las condiciones pactadas. Simultáneamente, la violencia de los colonos ha aumentado en Cisjordania, donde recientemente se reportó el incendio de una mezquita en el pueblo de Deir Istiya. En este contexto, han surgido graves acusaciones sobre las prácticas durante el conflicto.

Un soldado israelí confesó, según un informe de Reuters, que se utilizaron palestinos como escudos humanos y que se consideraba terrorista a todo hombre mayor de 15 años.

Estas acciones, ilegales bajo el derecho internacional, habrían sido comunicadas a la Casa Blanca por agencias de inteligencia estadounidenses. El ejército de Israel niega estas afirmaciones, mientras que Hamás también ha sido señalado por usar a ciudadanos como escudos.

Paralelamente, se adelantan gestiones diplomáticas y humanitarias.

La Unión Europea está evaluando una propuesta para formar a 3.000 policías palestinos que serían desplegados en Gaza como parte de un “plan de paz”. Como parte de este plan, se ha continuado con el intercambio de cuerpos: Israel ha devuelto los restos de 330 palestinos, 15 de ellos en las últimas horas, y Hamás ha entregado los cuerpos de 25 de los 28 rehenes que mantenía.

Artículos

25
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones