Niebla Paraliza El Dorado: Caos Aéreo en Bogotá por Cierre Temporal del Principal Aeropuerto del País



La operación del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se vio severamente afectada durante la mañana de este jueves 23 de octubre de 2025 debido a un denso banco de niebla que redujo drásticamente la visibilidad. La Aeronáutica Civil (Aerocivil) ordenó el cierre temporal de las pistas desde las primeras horas de la madrugada, aproximadamente a las 4:30 a.m., suspendiendo todos los despegues y aterrizajes como medida de seguridad. La suspensión generó un caos generalizado, afectando a miles de pasajeros.
Se reportaron decenas de vuelos con retrasos significativos, algunos de hasta dos horas, y múltiples cancelaciones. Según los informes, más de 19 vuelos, tanto nacionales como internacionales, tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternos como el José María Córdova de Rionegro (Medellín), el Alfonso Bonilla Aragón de Cali y el Palonegro de Lebrija (Bucaramanga). Entre los vuelos desviados se encontraban rutas procedentes de México, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y España.
Una sola aerolínea reportó más de 40 operaciones demoradas en tierra.
La situación también se vio agravada por condiciones meteorológicas adversas en Medellín, afectando la concurrida ruta entre ambas ciudades. La Aeronáutica Civil fue la entidad encargada de gestionar la contingencia, comunicando que la medida era necesaria para garantizar la seguridad operacional, la cual prevalece sobre cualquier otra consideración. Aunque las operaciones comenzaron a normalizarse pasadas las 8:00 a.m., una vez mejoraron las condiciones de visibilidad, la autoridad aérea advirtió que el impacto del cierre se sentiría durante toda la jornada.
Este "efecto dominó" implicaría reajustes en los itinerarios y demoras continuas a lo largo del día.
Ante la situación, las autoridades y aerolíneas recomendaron a todos los viajeros mantenerse en contacto directo con sus compañías para verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto. Además del colapso aéreo, la densa niebla también afectó la movilidad terrestre en las principales vías de Bogotá cercanas a la terminal, por lo que las autoridades de tránsito hicieron un llamado a los conductores para que extremaran las precauciones.
Artículos
23Sociedad
Ver más
La campaña “Más Sueños al Aula” es una iniciativa de la Secretaría de Educación Departamental... The post Campaña “Más Sueños al Aula” busca garantizar la permanencia escolar en Nariño appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

En el marco de las acciones de protección al capital natural, la Seccional de Carabineros... The post Policía recuperó dos aves silvestres en Tumaco y Consacá appeared first on INFORMATIVO DEL GUAICO.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que el sistema presenta vientos sostenidos de 120 km/hEl fenómeno alcanzó vientos sostenidos de 120 km/h y podría intensificarse rápidamente en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes.La tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán este sábado, mientras continúa su lento avance por el mar Caribe en dirección a Jamaica. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que el sistema presenta vientos sostenidos de 120 km/h, y advirtió que podría intensificarse rápidamente hasta convertirse en un huracán mayor en las próximas horas.De acuerdo con reportes oficiales, el paso de Melissa ya deja tres personas fallecidas en Haití, además de un hombre de 79 años muerto y un adolescente de 13 años desaparecido en República Dominicana. Las autoridades locales alertaron sobre la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra debido a las intensas lluvias asociadas al fenómeno.El meteorólogo colombiano Max Henríquez explicó que “aún falta lo peor”, señalando que las próximas horas serán decisivas para determinar la magnitud del huracán. “Va a causar gran destrucción”, advirtió el experto, al analizar el comportamiento del sistema en las imágenes satelitales más recientes.El CNH prevé que Jamaica, Haití y República Dominicana experimenten vientos huracanados y lluvias torrenciales capaces de generar impactos “catastróficos y potencialmente mortales”. En Haití, las autoridades pidieron a los residentes del suroeste del país refugiarse y proteger sus bienes, mientras que en Jamaica, el primer ministro Andrew Holness instó a las comunidades en zonas propensas a inundaciones a acatar las órdenes de evacuación.Las lluvias ya han afectado varias vías en Kingston, capital jamaiquina, según medios locales. En esa isla se esperan condiciones de tormenta tropical durante la noche del sábado y vientos de huracán para el domingo o lunes.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene vigilancia sobre seis departamentos del Caribe colombiano, incluidos La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá), ante posibles efectos indirectos del huracán, como aumento del oleaje, lluvias y fuertes ráfagas de viento.Melissa es la decimotercera tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde junio hasta noviembre. El último gran ciclón que golpeó Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, que causó la muerte de al menos cuatro personas y severos daños en infraestructura.

El general Giovanni Rodríguez León ascendió hasta los más altos rangos militares pese a que, al menos desde hace un década, varios soldados han declarado ante las autoridades que perpetraron tres ejecuciones extrajudiciales porque él lo ordenó. Actualmente, el alto oficial dirige el Comando de Educación y Doctrina del Ejército, y hasta agosto pasado fue […] The post Las denuncias por falsos positivos contra el comandante de Educación y Doctrina del Ejército appeared first on Voragine.





