Nariño, un modelo a seguir: Así logró el departamento optimizar la entrega de medicamentos y convertirse en referente nacional



El departamento de Nariño se ha posicionado como un modelo a nivel nacional en la gestión farmacéutica, gracias a la implementación de un nuevo sistema de vigilancia que ha mejorado notablemente la entrega oportuna de medicamentos. Según los informes, este modelo logró aumentar la tasa de entrega de un 67 % en abril a un 86 % en septiembre, un resultado destacado por la Defensoría del Pueblo. La estrategia es liderada por el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) a través de un Puesto de Mando Unificado (PMU). El éxito del programa se basa en una articulación efectiva entre las autoridades de salud, los hospitales públicos y los prestadores del servicio farmacéutico. Entre las medidas implementadas se encuentran el fortalecimiento de los sistemas de trazabilidad de insumos, el monitoreo de inventarios en tiempo real y la creación de canales de reporte desde zonas rurales y de difícil acceso. Estas acciones han permitido reducir significativamente los episodios de desabastecimiento, beneficiando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas.
Además, el plan incluye la capacitación continua del personal sanitario en buenas prácticas de almacenamiento y la realización de auditorías regulares a droguerías y farmacias hospitalarias. Se ha puesto en marcha también un esquema de distribución prioritaria diseñado para los territorios más dispersos de la costa del Pacífico nariñense, buscando garantizar el acceso equitativo a los medicamentos para las comunidades históricamente más vulnerables.
Debido a sus resultados positivos en acceso, control y trazabilidad, este modelo integral que combina tecnología, vigilancia sanitaria y logística territorial será replicado en otros departamentos del país.
Con ello, Nariño no solo garantiza que los medicamentos lleguen de manera segura y adecuada a toda su población, sino que también se consolida como un referente en la gestión de la salud pública en Colombia.










