Colombia sella compra histórica de cazas Gripen: una apuesta por la defensa y el desarrollo tecnológico



El Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, concretó la compra de 17 aviones de combate modelo Gripen E/F a la compañía sueca Saab. El acuerdo, valorado en 16,5 billones de pesos (aproximadamente 3.600 millones de dólares), fue anunciado el 14 de noviembre de 2025 durante la conmemoración del 106.º aniversario de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en Cali. La adquisición incluye 15 cazas monoplaza (Gripen E) y dos biplaza (Gripen F), además de armamento, equipos, formación y soporte logístico. Esta compra representa el relevo de la veterana flota de aviones Kfir de origen israelí, que ha estado en servicio por décadas, significando un salto tecnológico crucial para la defensa del país. El presidente Petro calificó el acuerdo como un “momento histórico” que otorgará a Colombia superioridad aérea con tecnología de punta, fortaleciendo su capacidad de disuasión frente a amenazas internas, como las economías ilícitas, y externas. La entrega de las aeronaves está programada para realizarse de manera progresiva entre los años 2026 y 2032.
Más allá del componente militar, el contrato destaca por sus acuerdos de compensación industrial y social (conocidos como ‘offset’).
Estos convenios contemplan la transferencia de tecnología de Suecia a Colombia en áreas estratégicas para el desarrollo civil. Entre los proyectos se incluye la producción de paneles solares flexibles, la implementación de tecnología médica avanzada en el Hospital San Juan de Dios en Bogotá y la instalación de plantas desalinizadoras para garantizar el acceso a agua potable en La Guajira. El presidente Petro aseguró que el proceso de negociación, que duró cerca de tres años, se manejó con total transparencia para evitar la corrupción. Por su parte, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, celebró el acuerdo mediante un video, destacando que fortalece una relación bilateral de más de 150 años. La financiación del contrato se iniciará con 100.000 millones de pesos asegurados para 2026, y el resto se cubrirá con vigencias futuras y un préstamo.












