menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025: Entre la Solidez de Ecopetrol y los Desafíos del Sector Energético

El tercer trimestre de 2025 revela un panorama económico de contrastes para el sector energético en Colombia, donde la solidez financiera de Ecopetrol contrasta con los desafíos operativos de otras compañías y la aparición de propuestas para resolver déficits estructurales.
News ImageNews ImageNews Image

El tercer trimestre de 2025 presentó un panorama financiero diverso para el sector energético colombiano, destacando la robustez de Ecopetrol frente a los desafíos de otras compañías y la discusión sobre soluciones a déficits estructurales. Estos informes reflejan tanto la resiliencia operativa como la vulnerabilidad ante factores externos y la necesidad de ajustes fiscales en el sector.

Ecopetrol reportó resultados sólidos, con ingresos por ventas de $29,8 billones y un Ebitda de $12,2 billones en el trimestre. La utilidad neta alcanzó los $2,6 billones, un 44 % más que el trimestre anterior, impulsada por la recuperación en refinación y el control de gastos. A nivel operativo, la producción del Grupo alcanzó un récord de 751 mil barriles diarios y se avanzó en proyectos de transición energética como el parque solar La Iguana. A pesar de que la utilidad neta acumulada del año ($10,5 billones) es menor a la de 2024, la compañía atribuye esta caída principalmente a factores externos como el precio del Brent. En contraste, la gasífera Canacol Energy, aunque elevó su ganancia neta a US$18,7 millones gracias a una recuperación de impuestos, experimentó una contracción en sus indicadores operativos.

Sus ingresos totales disminuyeron un 21 % y las ventas contractuales de gas cayeron un 24 % en el trimestre. El EbitdaX ajustado se redujo un 43 %, reflejando el impacto de los menores volúmenes de venta. La compañía también reportó un incremento en sus gastos de capital, asociados a perforación e instalación de equipos.

Paralelamente, surgió una propuesta para abordar el déficit financiero del sector eléctrico, estimado en 8 billones de pesos. El exministro de Minas y Energía, Tomás González, planteó subir el precio del diésel para recaudar dicha suma.

Los recursos se destinarían a cubrir subsidios y la opción tarifaria ($4 billones), mejorar el acceso a la energía ($1.5 billones), invertir en infraestructura en la Costa Caribe ($3.1 billones) y apoyar a pequeños transportadores ($500 mil millones), en lo que describió como una "reforma tributaria que no requiere pasar por el Congreso".

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones