
Análisis del Sistema Pensional en Colombia: Reforma, Traslados y Beneficios Específicos



En medio de la expectativa por el futuro de la reforma pensional, expertos advierten sobre los riesgos que esta podría representar para el ahorro nacional y la estabilidad económica. Uno de los puntos centrales es el impacto en las mujeres, para quienes se contempla una reducción en las semanas de cotización a 1.000 para el año 2032, una medida que busca la equidad pero que, según analistas, podría hacer el sistema financieramente inviable. Además, se alerta que una disminución en los aportes a fondos privados podría reducir el ahorro pensional del 27 % al 20 % del PIB, aumentando la carga fiscal sobre el Estado. El abogado Camilo Cuervo señala que el reto principal no es la educación financiera, sino la baja formalización laboral, que impide a muchos cotizar de manera constante. Como parte de la reforma, se creó la “Oportunidad de Traslado”, un mecanismo que permite a ciertas personas reconsiderar su régimen pensional. Este beneficio, vigente hasta el 16 de julio de 2026, está dirigido a mujeres mayores de 57 años con más de 750 semanas cotizadas y a hombres mayores de 62 años con al menos 900 semanas. Estas personas pueden cambiarse del Régimen de Prima Media (Colpensiones) al de Ahorro Individual (fondos privados), o viceversa, después de recibir una doble asesoría obligatoria por parte de ambas entidades para tomar una decisión informada sobre su futuro pensional.
Adicionalmente, el sistema contempla beneficios específicos para distintos grupos.
La legislación colombiana permite que el tiempo de servicio militar, que puede ser de 12 a 18 meses, se compute para la pensión, sumando entre 52 y 78 semanas al historial de cotización tanto en Colpensiones como en los fondos privados. Por otro lado, aunque la norma general exige 1.300 semanas para la pensión de vejez, es posible acceder a una pensión por invalidez con 500 semanas o menos.
Este caso aplica únicamente a personas que han sufrido una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % y cumplen con requisitos de cotización específicos según su edad.
Artículos
5




Economía
Ver más
Global 66 prevé abrir cinco mercados este año, así lo confirmó su CEO y cofundador, Tomás Bercovich, quien reveló un crecimiento de 150%

El Ministerio de Minas y Energía expidió una circular mediante la cual ordenó a seis compañías productoras de gas natural priorizar el suministro de este recurso a las plantas térmicas del Caribe colombiano, con el objetivo de garantizar la generación eléctrica durante el mantenimiento de la planta regasificadora de Cartagena, que se extenderá del 10 […] La noticia MinMinas ordenó a Ecopetrol priorizar suministro de gas para térmicas del Caribe durante mantenimiento en Cartagena se publicó primero en ifm noticias.

El convenio busca fortalecer la calidad del café bellanita Con el objetivo de fortalecer la producción y calidad del café bellanita, la Alcaldía de Bello firmó un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, que beneficiará a seis veredas cafeteras del municipio. La iniciativa, que arrancó en septiembre, ya ha comenzado a dar frutos, con [...]

La actividad on-chain de Ethereum supera los 9,5 millones de llamadas diarias a contratos, mientras que el valor total bloqueado en activos del mundo real tokenizados alcanzó los USD 11.700 millones. ¿Seguirá el precio de Ether?