
Proyectos de acueducto buscan mejorar el suministro de agua en Colombia



La modernización de la planta de potabilización Manantiales, la segunda más importante del Valle de Aburrá, es la principal obra que adelanta EPM para garantizar el suministro de agua potable durante los próximos 50 años. Con una inversión superior a los 3 billones de pesos, el proyecto busca asegurar la calidad y continuidad del servicio para más de 4 millones de habitantes y ampliar la capacidad para el crecimiento urbanístico. Para ejecutar las obras, se programó una interrupción del servicio de acueducto desde el jueves 9 hasta el lunes 13 de octubre, afectando de manera escalonada a cerca del 45 % de los usuarios en el norte de Medellín y municipios como Bello, Copacabana y Girardota. Para mitigar el impacto del corte, EPM desplegó un plan de contingencia que incluye la distribución de agua potable a través de 58 rutas de carrotanques, 48 para el sector residencial y 10 para el comercial e industrial. Durante las primeras horas, la empresa suministró más de 97.000 litros de agua mediante estos vehículos, además de bolsas y garrafones, priorizando las zonas altas de difícil acceso. EPM también habilitó una herramienta digital para que los ciudadanos puedan consultar en tiempo real la ubicación de los carrotanques y los puntos de abastecimiento más cercanos. Paralelamente, otras regiones del país también avanzan en el fortalecimiento de sus sistemas de acueducto. En La Ceja, Antioquia, la administración municipal entregó el acueducto veredal de El Higuerón, que beneficia a 104 familias rurales con acceso a agua potable por primera vez. En Sopó, Cundinamarca, se firmó un acta para implementar el programa ‘Agua a la Vereda’, que mejorará el servicio en la vereda Mercenario. De igual forma, en Popayán, la empresa AAPSA realiza trabajos de optimización en la vereda Torres, renovando tuberías y redes de distribución. Además de las obras de infraestructura, se destacan iniciativas sociales como el proyecto ‘Unidos por el Agua’ en Medellín. Esta alianza entre la Alcaldía y EPM, con una inversión de más de 65 mil millones de pesos, ha conectado a 10.063 hogares de estratos bajos a las redes formales de acueducto y saneamiento básico, beneficiando a más de 26.000 personas. El programa busca reducir brechas sociales y mejorar la calidad de vida, con la meta de alcanzar 50.000 hogares conectados.
Artículos
8






