
Innovaciones y mitos sobre el uso de geles en la ciencia y la vida cotidiana



Una notable innovación en el campo de la biomedicina ha sido desarrollada por un joven de 17 años: un gel biomimético a base de algas capaz de controlar hemorragias graves.
Este compuesto imita la estructura y elasticidad del tejido humano, funcionando como un andamio que acelera la coagulación y sella heridas profundas en minutos.
Creado a partir de biopolímeros y nanopartículas bioactivas, el gel es especialmente prometedor para situaciones de emergencia en zonas remotas, ya que es ligero, estable a temperatura ambiente y potencialmente económico de producir. Las hemorragias son una de las principales causas de muerte evitable en accidentes, por lo que este avance podría salvar innumerables vidas.
Sin embargo, el camino para su aplicación generalizada es largo. Aunque los resultados iniciales de laboratorio son alentadores, el gel debe superar rigurosos estudios preclínicos y ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia.
Las principales preocupaciones regulatorias incluyen la biocompatibilidad a largo plazo y la posibilidad de que genere una respuesta inmune.
Si supera estas pruebas, podría integrarse en botiquines de primeros auxilios, servicios de emergencia y equipos militares.
En un ámbito completamente diferente, expertos de la empresa Henkel han abordado los mitos comunes asociados al uso del gel para el cabello. Contrario a la creencia popular, el gel no causa calvicie, ya que esta condición se debe principalmente a factores genéticos y hormonales que afectan el folículo piloso, no a productos que actúan sobre la superficie del cabello. Asimismo, se desmiente que los niños no puedan usarlo; las fórmulas sin alcohol son seguras si se aplican con moderación.
Otro punto aclarado es que el gel solo reseca el cabello si contiene alcohol en su formulación.
Por ello, se recomienda optar por productos sin alcohol y mantener una buena higiene capilar para evitar la acumulación de residuos.
Estas aclaraciones buscan educar a los consumidores y promover un uso informado y seguro de los geles cosméticos en la rutina diaria de toda la familia.
Artículos
7






Vida
Ver más
Con 1.800 metros cuadrados, Highline Warsaw se suma a la red internacional de experiencias urbanas elevadas de Magnicity.

La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.

Este tipo de alojamiento les permite a los huéspedes y/o viajeros conectar con la naturaleza y disfrutar de bosques, montañas, playas, etc.

🧴 La crema coreana que revoluciona la belleza: colágeno marino y efecto lifting El mundo de la cosmética vuelve a mirar hacia Corea del Sur, cuna de las tendencias más innovadoras en cuidado de la piel. Una nueva crema facial con extracto de colágeno marino se ha convertido en la favorita de expertos y amantes […] La entrada “Así es la crema coreana con extracto de colágeno marino que tiene efecto se publicó primero en Diario del Sur.