
Eventos astronómicos captan la atención mundial



A partir de octubre de 2025, el cometa C/2023 A3 (Lemmon–PANSTARRS) ofrecerá un espectáculo celestial al ser visible a simple vista. Considerado el cometa más brillante del año, alcanzará su máximo esplendor durante la primera quincena de dicho mes. Este evento excepcional, producto del reflejo de la luz solar tras su paso cercano al Sol, podrá ser observado desde distintos puntos del planeta, siendo América Latina y Europa lugares privilegiados.
Los expertos recomiendan buscar lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las ciudades, y mirar hacia el horizonte después del atardecer.
Aunque su brillo disminuirá progresivamente, el cometa seguirá siendo visible por varias semanas.
En otro ámbito de la astronomía, la comunidad científica se encuentra desconcertada por la actividad del agujero negro M87, el primero en ser fotografiado directamente en 2019. Observaciones realizadas por el Event Horizon Telescope (EHT) entre 2017 y 2021 revelaron que el campo magnético en su entorno cambió completamente de dirección, un fenómeno nunca antes detectado. Este dinamismo inesperado del plasma magnetizado que rodea el horizonte de sucesos está obligando a los astrónomos a reconsiderar los modelos actuales sobre el funcionamiento de estos gigantes cósmicos.
Este comportamiento turbulento podría estar directamente relacionado con los potentes chorros relativistas que M87 emite desde sus polos.
Las imágenes más recientes del EHT, que incorporó dos telescopios adicionales en 2021, permitieron detectar por primera vez la emisión cercana a la base de uno de estos chorros. A pesar de la inestabilidad magnética, la sombra del agujero negro se mantiene estable, tal como predijo Einstein. La colaboración EHT planea para 2026 realizar observaciones continuas para crear el primer "video" de un agujero negro y capturar su evolución en tiempo real. Sumándose a los enigmas del cosmos, el telescopio James Webb ha captado misteriosas formaciones en la atmósfera de Saturno. Estas estructuras, nunca antes vistas, carecen por el momento de una explicación científica, lo que abre nuevas preguntas sobre la dinámica del planeta anillado.
Artículos
8







Ciencia y Tecnología
Ver más
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.

En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.