menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fusión Tigo-Movistar: Consolidación y competencia regulada en las telecomunicaciones de Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio ha aprobado la integración de Tigo y Movistar, una decisión que reconfigura el mapa de las telecomunicaciones en Colombia y genera un debate sobre la competencia y los beneficios para los usuarios.
News ImageNews ImageNews Image

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, una de las operaciones más significativas del sector de telecomunicaciones en Colombia. Esta decisión busca corregir un desequilibrio histórico en el mercado, permitiendo la creación de un competidor más fuerte frente al actor dominante, Claro. Juntas, estas tres compañías controlarán cerca del 85 % del sector, lo que ha generado un amplio espectro de reacciones, desde la esperanza de una mejora en los servicios hasta el temor por la consolidación de un duopolio. En respuesta a estas preocupaciones, la ministra de las TIC, Carina Murcia Yela, negó que la unión consolide un duopolio, asegurando que el proceso cuenta con vigilancia técnica y busca mejorar la calidad y extender la conectividad en las regiones. Según la ministra, fortalecer a los operadores fomenta un mercado más dinámico y competitivo.

Por su parte, la superintendente Cielo Rusinque explicó que la aprobación se dio tras un análisis técnico que identificó riesgos en cuatro de 19 mercados estudiados, lo que llevó a la imposición de un conjunto de condicionamientos estrictos que ambas empresas aceptaron. Para mitigar los riesgos a la libre competencia, la SIC estableció varias medidas.

Se prohibió a la nueva entidad realizar campañas comerciales para desplazar a competidores más pequeños y se le exigió transparencia en sus ofertas.

Además, se regularon las tarifas mayoristas y el servicio de ‘roaming’ automático nacional para proteger a operadores como WOM y a los operadores móviles virtuales (OMV), estableciendo descuentos obligatorios de entre 12,5 % y 24,3 % para WOM y de entre 11 % y 46 % para los OMV. Adicionalmente, se identificaron 82 municipios donde la empresa resultante tendrá una posición de mercado especialmente fuerte, en los cuales no podrá incrementar tarifas ni disminuir la calidad del servicio, usando como referencia mercados como Popayán, Bogotá, Pasto y Soacha.

Para los consumidores finales, el impacto no será inmediato.

Según el experto Felipe Serrano, los servicios seguirán prestándose bajo las mismas condiciones operativas, ya que las regulaciones de la SIC se enfocan principalmente en el mercado mayorista.

Tigo y Movistar, en una declaración conjunta, afirmaron que la nueva entidad ofrecerá mejor calidad, mayor cobertura y velocidad, además de generar empleos de calidad.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones