Suspensión de servicio en la Línea A del Metro de Medellín por socavación



La contingencia en el sistema de transporte masivo se reportó en la mañana del lunes 20 de octubre de 2025, alrededor de las 8:20 a.m., tras detectarse un hundimiento en el terreno que soporta el corredor férreo. La situación, descrita como una socavación de gran profundidad, comprometió la estabilidad de la infraestructura y activó los protocolos de seguridad de manera inmediata, interrumpiendo el paso de trenes en plena hora pico. Como consecuencia de la emergencia, la operación de la Línea A, la principal del sistema, fue fraccionada en dos segmentos. El servicio se mantuvo activo únicamente entre las estaciones Niquía y Poblado, en el norte, y entre La Estrella e Itagüí, en el sur. Esta medida dejó tres estaciones completamente fuera de servicio: Aguacatala, Ayurá y Envigado, interrumpiendo la conexión directa en una zona vital para la movilidad metropolitana.
El tramo suspendido fue el comprendido entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Personal del Metro de Medellín, en articulación con la Secretaría de Infraestructura del Distrito y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se desplazó al lugar para realizar la inspección técnica y evaluar la magnitud del daño. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también informó sobre la situación. Aunque la causa exacta está bajo investigación, un artículo señala que el riesgo geológico es latente en la zona debido a la proximidad con el río Medellín y las intensas lluvias. El impacto para los ciudadanos fue severo, con aglomeraciones en las estaciones operativas, un aumento considerable en la congestión vehicular en las avenidas principales y una búsqueda masiva de transporte alternativo. La empresa de transporte no ha establecido un tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio, advirtiendo que las reparaciones podrían tardar horas o incluso días debido a la gravedad de la socavación.





