El Metro Transforma a Bogotá: Entre Hitos de Construcción y Desafíos de Movilidad



El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá ha alcanzado hitos significativos, marcando un avance general del 67,17 % al cierre de octubre de 2025, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán. Este progreso se materializa con la llegada de los tres primeros trenes, de un total de 30, al Patio Taller en Bosa, y la construcción de 8,5 kilómetros del viaducto elevado que tendrá una extensión total de 23,9 kilómetros. Las obras ya son visibles a lo largo de importantes corredores viales como las avenidas Villavicencio, Primero de Mayo y Caracas. Sin embargo, el avance de la infraestructura requiere intervenciones viales de gran magnitud. A partir del 9 de noviembre de 2025, se implementará un cierre total en la calzada para tráfico mixto de la Autopista Norte, entre las calles 76 y 77. Adicionalmente, se inhabilitará el deprimido que conecta la calle 77 con la calle 80 en sentido occidente. Estas medidas, aprobadas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) a través de un Plan de Manejo de Tránsito, son necesarias para continuar con la construcción del viaducto en la zona de Héroes. A pesar de la demolición parcial en la estación Héroes, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) aseguró que el servicio de TransMilenio continuará operando con normalidad sobre este corredor. De forma paralela, se llevarán a cabo cierres en el suroccidente de la ciudad. En la intersección de la avenida Villavicencio con la avenida Ciudad de Cali, se programaron cierres totales nocturnos durante varios días de noviembre para permitir el izaje de dovelas, las piezas que conforman la estructura del viaducto. Para mitigar el impacto en ambos frentes de obra, la SDM ha diseñado múltiples desvíos y rutas alternas, recomendando a los conductores planificar sus recorridos con antelación y atender la señalización vial. La EMB ha reiterado su compromiso con la seguridad a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.











