
Actualidad en Colombia: Innovación, Seguridad Vial y Conectividad



La Alcaldía de Medellín ha lanzado una nueva versión de su portal tributario para facilitar la gestión de los impuestos predial y de industria y comercio.
La plataforma, más moderna e intuitiva, permite a los contribuyentes acceder a su historial, actualizar datos, generar certificados y realizar pagos en línea. El portal se organiza en secciones como la Zona Predial y la Zona ICA para agrupar los servicios más utilizados. Adicionalmente, se renovó el canal de WhatsApp, Impuestos Flor (301 604 44 44), que ahora ofrece videos explicativos, asesoría personalizada y opciones de pago para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la cultura digital. En Cali, la Secretaría de Movilidad Distrital supervisó la instalación de 31 nuevos reductores de velocidad en 20 puntos estratégicos con altos índices de siniestralidad. Con esta medida se espera disminuir los accidentes de tránsito entre un 30% y un 40%. Los reductores cumplen con las especificaciones técnicas del Manual de Señalización de 2024, incluyendo pintura amarilla, tachas reflectivas y señalización vertical. Ciudadanos de sectores intervenidos, como la calle 21 con avenida 5B norte, han reportado una notable disminución de accidentes desde la instalación de estos dispositivos. Por otro lado, un informe de Ookla sobre el estado de la conectividad en Colombia durante el primer semestre de 2025 reveló el desempeño de los operadores del país. Claro fue calificada como la mejor red móvil en general, liderando en velocidad de descarga con 50.56 Mbps. En cuanto a la tecnología 5G, Movistar se posicionó como el proveedor más rápido, alcanzando una velocidad de descarga media de 350.9 Mbps. El estudio también destacó a WOM por ofrecer la mejor experiencia de video móvil y a Bucaramanga como la ciudad con las velocidades de conexión móvil y fija más rápidas del país.
Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
Fecha: 09/10/2025 - 7:34amBogotá, 8 de octubre de 2025. — Colombia se posiciona entre los cuatro países pioneros en Inteligencia Artificial (IA) de América Latina y el Caribe, de acuerdo con la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) El informe resalta que Colombia muestra un alto desempeño en la subdimensión de Adopción (67,29 puntos), superando el umbral de 60 puntos, y que se encuentra en el grupo de países con Gobernanza avanzada (76,01 puntos), reflejando su liderazgo en la implementación de políticas de IA responsables y sostenibles. El ILIA 2025 ubica a Colombia como líder regional en la demanda de cursos de IA, alcanzando el puntaje máximo (100 puntos) en el subindicador de formación, lo que equivale a un número de inscripciones casi cinco veces superior al promedio regional. Asimismo, el informe destaca que Colombia se encuentra entre los cuatro países con una industria de centros de datos robusta, junto a Brasil, Chile y México, lo que consolida su posición en el desarrollo de infraestructura tecnológica. Este resultado refleja el avance del país en investigación, desarrollo, adopción y gobernanza de la IA y es producto de una estrategia nacional interinstitucional, en la que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha tenido un papel clave al fortalecer la generación de conocimiento, la formación de talento y la consolidación de capacidades en lo digital con enfoque ético y humano. “Este logro demuestra que la ciencia y el conocimiento están en el centro del Gobierno del Cambio. El ascenso de Colombia en el ILIA es el resultado del trabajo articulado entre las instituciones del Estado, las universidades y los centros de investigación. Desde MinCiencias seguiremos impulsando el desarrollo científico y tecnológico para que la inteligencia artificial sirva al bienestar social, la equidad y la sostenibilidad, como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro”, afirmó Ángela Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. El país también figura entre los cinco que concentran el 90% de las publicaciones científicas en IA en la región, junto con Brasil, México, Chile y Argentina, reafirmando su papel como referente académico y científico en el desarrollo de Estos avances reflejan el liderazgo de MinCiencias en la formulación de la Hoja de Ruta para la Adopción Ética y Sostenible de la Inteligencia Artificial, la Política Pública Nacional de Inteligencia Artificial y el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, así como en el diseño de instrumentos e iniciativas de financiación, entre ellos la convocatoria ColombIA Inteligente y el Programa Orquídeas, orientados a fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de talento humano y la gobernanza del ecosistema nacional de innovación en IA. Con este nuevo posicionamiento, Colombia reafirma su compromiso de avanzar hacia una inteligencia artificial al servicio de las personas, guiada por la evidencia científica y por una política pública que une conocimiento, innovación y desarrollo sostenible.

El cometa 3I/ATLAS, un visitante que proviene del espacio interestelar, se acerca al Sistema Solar interior desafiando las ideas tradicionales sobre cómo se comportan los cometas. Tras su paso cercano por Marte, a tan solo 29 millones de kilómetros de distancia, este objeto se ha convertido en el foco de una ambiciosa campaña de observación en la que participan cuatro telescopios espaciales, satélites marcianos y rovers de la NASA. En Xataka Colombia La actividad del agujero negro M87, famoso por ser el primero en ser fotografiado directamente, tiene desconcertada a la comunidad científica y esta es la razón Durante su aproximación, 3I/ATLAS viaja a una velocidad estimada de 310.000 kilómetros por hora, y aunque su trayectoria lo lleva hacia el Sol, no representa ningún peligro para la Tierra. Lo que sí promete es ofrecer una de las oportunidades más valiosas para comprender la composición y el origen de los objetos que viajan entre estrellas. Lo que vieron los telescopios espaciales (NASA) Las primeras observaciones, realizadas por el James Webb, el Hubble, SPHEREx y TESS, revelaron que este cometa rompe con todos los patrones conocidos. En Xataka Colombia Medio siglo después, la NASA pisa el acelerador rumbo a la Luna y el lanzamiento de la primera misión tripulada de la misión Artemis ahora es inminente En su tenue atmósfera, la llamada coma que rodea el núcleo, se detectaron proporciones de dióxido de carbono y agua completamente atípicas: por cada ocho partículas de carbono, solo hay una de agua. En los cometas convencionales del Sistema Solar, la proporción suele ser justo la contraria. Además, la actividad del 3I/ATLAS comenzó mucho antes de lo esperado, cuando todavía se encontraba a 6 unidades astronómicas del Sol, es decir, unos 900 millones de kilómetros. A esa distancia, la radiación solar es débil, por lo que el aumento de su brillo y la formación de su cola fueron completamente inesperados. En Xataka Colombia Cuando la NASA dice cancelado y Jeff Bezos responde diciendo “yo lo hago”: Blue Origin revive a VIPER, la misión para investigar el misterioso hielo lunar Estas anomalías químicas y físicas sugieren que el cometa podría haberse formado en un sistema estelar muy diferente al nuestro, tal vez con una alta concentración de dióxido de carbono o bajo condiciones de radiación intensa durante millones de años. Visto desde Marte: una imagen histórica (NASA) El pasado 4 de octubre, el rover Perseverance, de la NASA, logró captar una imagen de 3I/ATLAS desde la superficie marciana. En Xataka Colombia ¿Puede un agujero negro “hablar”? El sonido cósmico que acaba de respaldar las teorías sobre la física cuántica y la relatividad La instantánea, compartida pocos días después, muestra un punto luminoso desplazándose sobre el horizonte del planeta rojo. La observación confirma que el cometa se encuentra ya en la etapa más activa de su trayecto, acercándose gradualmente al Sol. Aunque algunas páginas oficiales de la NASA no se han actualizado debido a los ajustes presupuestales recientes en el gobierno de Donald Trump, la agencia y otros observatorios del mundo continúan vigilando el fenómeno con atención. Un cometa que no volverá (NASA) A diferencia de los cometas periódicos, que regresan cada cierto tiempo, 3I/ATLAS no volverá jamás. Su trayectoria hiperbólica lo llevará a abandonar el Sistema Solar hacia mediados de 2026, perdiéndose nuevamente en el espacio interestelar. En Xataka Colombia ¿Una “cuasi-luna”? El hallazgo de un misterioso cuerpo que orbita la Tierra en secreto desde hace 60 años puede ser una gran noticia para el futuro de la exploración espacial Los expertos creen que al ser interestelar, se trata de un visitante único; no tiene órbita cerrada, y tras su paso cerca del Sol, continuará su viaje hacia regiones donde ya no podremos observarlo. Lo interesante es que este tipo de descubrimientos ayudan a comprender los procesos de formación planetaria más allá de nuestro entorno: “Estudiar su química y estructura permitirá reducir la incertidumbre sobre qué tipo de sistemas estelares pudieron dar origen a objetos como este”. Camino hacia el Sol (NASA) El próximo 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzará su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol. Nadie sabe con certeza qué ocurrirá entonces. En Xataka Colombia Tu nombre puede viajar a la Luna, así como puedes hacer parte de la red de voluntarios en la Tierra que ayudarán a guiar la misión Artemis II de la NASA: te contamos cómo hacerlo en Colombia Los cometas son cuerpos frágiles, y el calentamiento extremo podría provocar que se fracture o se fragmente. Si sobrevive, los astrónomos esperan observar sus capas internas, revelando materiales que no se habían visto desde su formación hace miles de millones de años. Después de su paso solar, el cometa será visible nuevamente desde la Tierra durante noviembre y alcanzará su máxima aproximación a nuestro planeta en diciembre, a 269 millones de kilómetros. Un mensaje desde otro sistema estelar (NASA) 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario cósmico, después de ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Sin embargo, sus propiedades lo convierten en el más enigmático de todos. En Xataka Colombia Después de 350 años, el ‘cacahuete cósmico’ 1997 QK1 volvió casi rozando la Tierra y dejando unas fotografías inéditas de este asteroide que fue visto por última vez en 1675 Para los científicos, cada medición de su brillo, su composición o su trayectoria es una ventana hacia otro sistema solar, uno que podría haberse formado mucho antes que el nuestro. - La noticia El objeto interestelar 3I/ATLAS rompe todas las reglas conocidas de los cometas y se sigue acercando tras su paso por Marte ¿Por qué su actividad intriga a los astrónomos? fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

El secreto que hay detrás de las llamadas que le hacen y no le hablan es muy peligroso, ya se presta para estafas y pueden replicar su voz.

Deloitte anunció la renovación de su Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés), ubicado en Bogotá, Colombia, el cual atiende operaciones en varios países de Latinoamérica. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de soluciones avanzadas de protección digital y al compromiso de la Firma por impulsar la transformación digital segura en el país. El SOC está diseñado para enfrentar los desafíos actuales, anticiparse a las amenazas emergentes y fortalecer la resiliencia de sus clientes. Desde este centro estratégico, Deloitte está abriendo nuevos mercados en Latam, al brindar…