menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Una Inversión Histórica para el Agua: Medellín y el Valle de Aburrá Lanzan Plan de Recuperación de Afluentes

Con una inversión superior a los 663 mil millones de pesos, Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han puesto en marcha el programa ‘Mi Río, Mis Quebradas’, una ambiciosa estrategia para la recuperación ambiental, la mitigación de riesgos y la protección de la cuenca del río Aburrá-Medellín y sus afluentes.
News ImageNews ImageNews Image

Para atender la gestión integral del agua, reducir riesgos y fomentar la recuperación ambiental en Medellín y el Valle de Aburrá, se presentó el programa “Mi Río, Mis Quebradas”. Esta iniciativa interinstitucional contará con una inversión de 663.383 millones de pesos para el cuatrienio 2024-2027, financiada a través de una alianza entre la Alcaldía de Medellín, que aporta 366.383 millones; el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), con 282.000 millones; y el Metro de Medellín, con 15.000 millones. El alcalde Federico Gutiérrez señaló que los esfuerzos previos habían sido insuficientes ante el crecimiento urbano y el cambio climático.

Del total de los recursos, 120.000 millones de pesos se destinarán exclusivamente a la intervención del eje del río Aburrá-Medellín. El plan contempla metas específicas como la ejecución de 21 obras hidráulicas nuevas en quebradas, la atención de 30 puntos críticos por riesgo hidráulico en el río y la creación o cualificación de 40.000 metros cuadrados de espacio público. Adicionalmente, se intervendrán 350 puntos críticos en 91 quebradas y se contratará el mantenimiento de otros 197 puntos críticos. Se proyecta que la ejecución de estas obras genere alrededor de 1.700 empleos. La estrategia no se limita a Medellín, pues sus beneficios se extenderán a los otros nueve municipios del área metropolitana, con obras de protección y mitigación de riesgos en toda la cuenca, desde Caldas hasta Barbosa. Ya se han realizado intervenciones en quebradas como La Malpaso y La Presidenta, y para el periodo 2025-2026 se avanzará en afluentes como Altavista, La Honda y La Toscana, donde se busca solucionar inundaciones históricas.

Si bien las obras principales finalizarán entre 2026 y 2027, el programa busca una sostenibilidad a largo plazo.

Dejará un plan maestro con una hoja de ruta hasta el año 2040 para las futuras administraciones, además de incorporar instrumentos al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y al Plan de Acción Climática, asegurando la continuidad de la gestión hídrica en la región.

Artículos

6

Regiones

Ver más
News Image
Bolívar avanza hacia el turismo global con su segundo crucero fluvial

El AmaMelodía completó su segundo recorrido por el río Magdalena, marcando un nuevo hito para el turismo fluvial en Colombia. Cartagena y los municipios ribereños celebran un avance histórico que fortalece la economía local, exalta la cultura del Caribe y posiciona a Bolívar en el mapa turístico internacional. El departamento de Bolívar continúa su ruta […] The post Bolívar avanza hacia el turismo global con su segundo crucero fluvial appeared first on 724 | NOTICIAS.

Source Logo724 Noticias
categoryVer categoría completa