menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Proyectos e interrupciones en el suministro de agua en varias ciudades de Colombia

Diversas ciudades en Colombia enfrentan importantes desafíos y adelantan proyectos clave relacionados con el suministro de agua potable. Mientras el Valle de Aburrá se prepara para una masiva interrupción programada, Cali gestiona una emergencia por contaminación y Santa Marta avanza en una solución a largo plazo con plantas desalinizadoras.
News ImageNews ImageNews Image

Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció una interrupción programada del servicio de acueducto que afectará a 1.139.853 personas en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota y sectores del norte y centro-oriente de Medellín. La suspensión, que se realizará de manera escalonada en 26 circuitos entre el jueves 9 y el lunes festivo 13 de octubre, es necesaria para adelantar obras de modernización en la planta de potabilización Manantiales. Con una inversión cercana a los 312 mil millones de pesos, los trabajos buscan fortalecer la infraestructura para garantizar el suministro por más de 50 años. Para mitigar el impacto, EPM dispondrá de 58 rutas de carrotanques. Por otro lado, en Cali, varios sectores de la zona plana de la ciudad experimentaron afectaciones en el suministro de agua el viernes 3 de octubre. Emcali informó que la alta carga contaminante en el río Cauca, producto de las lluvias, obligó a suspender la operación de la planta de tratamiento Río Cauca y a que la planta Puerto Mallarino funcionara con reservorios. Esta emergencia provocó suspensiones y baja presión en la red baja de la ciudad.

Sin embargo, las zonas altas mantuvieron el servicio con normalidad.

Adicionalmente, Emcali realizaba trabajos de reparación y modernización en otras redes de acueducto y energía en diferentes barrios. En una medida a largo plazo para asegurar el recurso hídrico, el Gobierno Nacional declaró de importancia estratégica la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta, mediante el Documento CONPES 4159. El proyecto, que beneficiará a más de 796.650 personas, recibió el aval fiscal para vigencias futuras por un total de $786.032,78 millones, que se distribuirán entre 2026 y 2030, cubriendo el 70 % de la financiación. Esta decisión convierte el acceso al agua en Santa Marta en una prioridad nacional y forma parte de una estrategia integral del Ministerio de Vivienda.

Artículos

11