menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Festivales culturales marcan la agenda en diversas regiones de Colombia

Diversos municipios de Colombia se visten de fiesta con la celebración de festivales culturales que resaltan las tradiciones, la música y el arte de cada región. Eventos en Boyacá, Santander y Antioquia marcan la agenda de octubre y noviembre, promoviendo la integración y la identidad local.
News ImageNews ImageNews Image

El departamento de Boyacá dio inicio a la 52.ª edición del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), un evento reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Las celebraciones comenzaron el 2 de octubre, coincidiendo con el Día de la Boyacensidad, con un desfile inaugural en el centro histórico de Tunja que congregó a más de 6.000 artistas de los 123 municipios del departamento. El festival, que se extenderá hasta el 2 de noviembre, rinde homenaje a la cultura campesina a través de ocho líneas artísticas y contará con la participación de más de 2.000 artistas de 18 países y 15 departamentos de Colombia, siendo México y Huila los invitados de honor, respectivamente.

La programación del FICC es extensa y descentralizada, con actividades en 38 municipios.

Incluye conciertos de diversos géneros en ciudades como Paipa, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Uno de los eventos destacados será la Feria Cosecharte en Tunja, del 30 de octubre al 2 de noviembre, un espacio familiar enfocado en gastronomía, artesanía y emprendimiento que tendrá a Panamá como país invitado y la presencia del chef Charlie Collins. En Santander, el municipio de Floridablanca se prepara para sus ‘Ferias y Fiestas Dulces de Corazón’ en conmemoración de sus 208 años de historia. El lanzamiento oficial será el sábado 4 de octubre con un concierto gratuito en el parque principal, encabezado por el cantante vallenato Peter Manjarrés y la orquesta Tropical Swing.

Aunque las ferias se desarrollarán del 7 al 17 de noviembre, este evento de apertura espera a más de 10.000 personas. Las autoridades han dispuesto un operativo de seguridad y han establecido restricciones de ingreso, como la prohibición de ciertos objetos y el acceso exclusivo para mayores de edad. Por su parte, en Antioquia, El Carmen de Viboral fue sede del Festival “Sin Fronteras”. Este encuentro regional, organizado en colaboración con la Alcaldía de El Retiro y otros municipios del Oriente antioqueño, tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos comunitarios y abrir espacios para el intercambio artístico y la diversidad cultural en la región.

Artículos

9

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa