menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Iniciativas artísticas y culturales transforman los espacios públicos en Colombia

Diversas ciudades de Colombia se han convertido en epicentros culturales gracias a iniciativas que llevan el arte a los espacios públicos, transformando muros y calles en galerías a cielo abierto. Estos eventos no solo embellecen el entorno, sino que también fomentan la cohesión social, la memoria y el talento local.

En Medellín, la primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano, denominada ‘Latidos’, reunió a destacados muralistas de Colombia y del mundo, convirtiendo la ciudad en un museo al aire libre. Organizada por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura y el gremio Comunigraff, la bienal intervino muros en comunas como La Candelaria, Manrique y Guayabal con obras de artistas como Axel Void de Estados Unidos, Gleo de Colombia y Entes de Perú.

El evento buscó posicionar a Medellín en el circuito cultural internacional y ofreció talleres y conversatorios para fomentar el aprendizaje colectivo. De manera similar, el municipio de San Carlos, Antioquia, se consolida como ‘El Pueblo de los Murales’ con su 5° Encuentro Internacional de Muralismo por la Paz. En esta edición, 35 artistas de Miami, Ecuador y Colombia pintaron 25 murales y 270 fachadas, elevando el total de obras a cerca de 300. La iniciativa, impulsada por la Alcaldía y colectivos locales, utiliza el arte como una estrategia de resiliencia y reconciliación para resignificar espacios afectados por el conflicto armado, con la meta de convertirse en la galería a cielo abierto más grande de América Latina. En Bucaramanga, las iniciativas ‘Salas Abiertas’ y ‘Visitarte’, lideradas por la Cámara de Comercio, culminaron con éxito, atrayendo a más de 22.000 personas en total. ‘Salas Abiertas’ presentó las propuestas de 40 artistas en ocho circuitos culturales, mientras que ‘Visitarte’ acercó el arte a más de 7.200 estudiantes. Estos programas, desarrollados en colaboración con 25 instituciones aliadas, no solo activaron culturalmente la ciudad, sino que también ofrecieron espacios de formación para artistas en temas como curaduría y marketing digital.

Otras regiones también promueven el acceso a la cultura.

En Cartagena, el Castillo San Felipe de Barajas ofreció una jornada de entrada gratuita para colombianos con una agenda que incluyó talleres de música, danza y conciertos. Asimismo, en Mocoa, el artista Mauricio Morales forma parte de un colectivo que impulsa actividades culturales en el espacio artístico ‘La Casa de Barro’, en colaboración con otros creadores locales.