
Crisis diplomática por revocatoria de visa al presidente Gustavo Petro



El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su participación en una manifestación pro-Palestina en Nueva York, durante su visita para la Asamblea General de las Naciones Unidas. El gobierno estadounidense calificó las acciones del mandatario como “imprudentes e incendiarias”, justificando la medida en que sus declaraciones incitaban a la violencia. Específicamente, durante el evento, Petro hizo un llamado público a los soldados estadounidenses para que desobedecieran órdenes del expresidente Trump y les pidió que “no apunten sus armas contra la humanidad”. La respuesta del gobierno colombiano no se hizo esperar.
El presidente Petro calificó la decisión como una violación al derecho internacional y a las normas de inmunidad que protegen a los jefes de Estado ante la ONU.
Además, mencionó que posee ciudadanía europea (italiana), lo que le permitiría viajar a Estados Unidos bajo otras condiciones.
Por su parte, la Cancillería de Colombia declaró que el uso de visas como herramienta diplomática contradice el espíritu de las Naciones Unidas y sugirió la posibilidad de trasladar la sede del organismo a un país “neutral”. Como gesto simbólico de solidaridad, varios ministros del gabinete de Petro renunciaron a sus propias visas estadounidenses.
En el ámbito nacional, las acciones del presidente también generaron repercusiones políticas. En una plenaria del Congreso de la República, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal criticó duramente la actuación de Petro en Nueva York, presentando una constancia en la que advirtió que los hechos ponen en riesgo la estabilidad económica del país. Adicionalmente, se menciona que la candidata Vicky Dávila imitó el llamado del mandatario, pero dirigiéndolo al Ejército colombiano para que desobedeciera a Petro, a lo que el presidente respondió calificando el acto como producto de la “ignorancia”.
Artículos
5




Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió