menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Movilidad y veeduría ciudadana en Bogotá

Bogotá se prepara para una semana con importantes desafíos de movilidad debido a una agenda de movilizaciones sociales, mientras una nueva iniciativa de veeduría ciudadana pone el foco en problemas estructurales que afectan a la capital.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la segunda semana de octubre, Bogotá será escenario de múltiples jornadas de movilizaciones y marchas que podrían afectar la movilidad y el transporte público. Las principales convocatorias expresan solidaridad con Palestina y se concentrarán en diferentes puntos de la ciudad, sumándose a otros eventos culturales y políticos. La agenda de protestas inicia el martes 7 de octubre, el día más activo, con una marcha estudiantil en la sede Macarena de la Universidad Distrital a las 10:30 a.m. A la 1:00 p.m.

se realizarán dos actividades simultáneas: una caravana desde el Aeropuerto El Dorado y una concentración en la Universidad Pedagógica.

Por la tarde, continuarán las movilizaciones con la "Caravana por Palestina 2.0" a las 4:00 p.m. desde la Universidad Nacional y una marcha frente a la Embajada de Estados Unidos a las 4:30 p.m. Para el viernes 10 de octubre, se prevé una brigada evangelística a las 9:00 a.m. y la "Marcha de la memoria" de la Unión Patriótica a las 10:00 a.m. en los alrededores de la Torre Colpatria.

El sábado 11, habrá una movilización en apoyo al Pacto Histórico en el Parque Nacional a las 9:00 a.m.

y un evento cultural una hora después.

Aunque no hay protestas programadas para miércoles y jueves, las autoridades no las descartan. Ante estas jornadas, las autoridades recomiendan a la ciudadanía planear sus desplazamientos con antelación y utilizar rutas alternas.

La Secretaría de Gobierno dispondrá de equipos de diálogo para acompañar las movilizaciones y garantizar su desarrollo pacífico. Paralelamente, la Personería de Bogotá lanzó la iniciativa “Bogotá en Foco”, un observatorio ciudadano para vigilar cinco temas clave: movilidad (metro), seguridad, salud, residuos y agua. Los primeros hallazgos señalan demoras críticas en las troncales alimentadoras del metro, que más del 30 % de las cámaras de seguridad no funcionan, y deficiencias en la entrega de medicamentos, la recolección de basuras y el suministro de agua.

Esta estrategia busca generar alertas para que la administración distrital tome acciones correctivas.

Artículos

15
Ver más▼