Venezuela anuncia inminente exportación de gas a Colombia en medio de interrogantes técnicos y diplomáticos



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el 20 de noviembre de 2025 que su país está preparado para realizar la primera exportación de gas natural hacia Colombia. Según el mandatario, el combustible ya se encuentra en la frontera, a la espera de que se resuelvan algunos “elementos técnicos” para iniciar el suministro.
Este hecho marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambas naciones, que han estado marcadas por tensiones en los últimos años. Esta iniciativa energética se enmarca en la creación de una zona económica binacional, acordada por ambos países en junio de 2025, con el objetivo de impulsar la producción y el comercio en la frontera común. El gobierno venezolano aceleró el cronograma, ya que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) había fijado originalmente el año 2027 como meta para iniciar estas exportaciones. Durante el primer semestre de 2025, el intercambio comercial bilateral alcanzó los 660,9 millones de dólares, con una balanza favorable a Colombia. Sin embargo, el anuncio ha generado incertidumbre, ya que hasta el momento el Gobierno colombiano no ha emitido una declaración oficial al respecto.
Ni el Ministerio de Minas ni Ecopetrol han confirmado la coordinación técnica o comercial del proyecto. Esta falta de información ha suscitado interrogantes entre expertos sobre la viabilidad del acuerdo, la calidad del gas, los precios y los mecanismos de pago. Además, existen desafíos de infraestructura, pues gran parte de las conexiones energéticas previas están obsoletas y cualquier nuevo proveedor debe ser autorizado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia. En su discurso, Maduro apeló a la idea de la unidad bolivariana, reforzando el componente geopolítico del acuerdo. La concreción de esta exportación de gas, aunque representa un avance significativo para la integración regional, depende de que se resuelvan las incógnitas técnicas, regulatorias y comerciales que aún persisten.











