
Salud sexual y violencia contra menores: un panorama de contrastes en Colombia



El panorama de la salud sexual en Colombia presenta profundos contrastes. Por un lado, se registran cifras alarmantes de violencia y vulneración de derechos, mientras que, por otro, se conmemoran avances significativos en el campo de los derechos sexuales y reproductivos. Recientemente, las alertas por violencia sexual en los colegios de Bogotá alcanzaron su cifra más alta en cinco años, con 7.343 reportes entre enero y agosto de 2025, superando los 6.036 casos de todo 2024. Los colegios públicos concentran la mayoría de los incidentes (6.044), afectando principalmente a adolescentes de entre 12 y 17 años, con Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa como las localidades más perjudicadas.
A esta problemática se suma el desafío del embarazo adolescente, considerado un asunto de salud pública. Según cifras del DANE, en el último año se registraron más de 66.000 nacimientos de madres entre 10 y 19 años, lo que representa el 15% del total de partos en el país. De estos, más de 3.000 correspondieron a niñas de entre 10 y 14 años, evidenciando graves vulneraciones. Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Salud lidera la "Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia 2025" en ciudades como Pasto, Soacha y Barranquilla, promoviendo la educación sexual integral como herramienta clave. Los casos de abuso y explotación sexual también ocupan la agenda judicial.
En Medellín, fue capturado el ciudadano estadounidense Stephen Paul Mueller, acusado de ofrecer 500.000 pesos a una menor de 14 años a cambio de actos sexuales.
En Villavicencio, las autoridades detuvieron a un tendero por presuntos abusos sexuales cometidos en 2014 contra niñas que acudían a su papelería. En medio de este difícil contexto, la organización Profamilia celebró 60 años de trabajo, destacando su papel en transformaciones históricas como el aumento del uso de anticonceptivos (del 20% en 1969 al 81% en 2015), la despenalización del aborto hasta la semana 24 y la prohibición del matrimonio infantil. A pesar de estos logros, la entidad reconoce que persisten retos como garantizar el acceso universal a servicios de salud y cerrar las brechas de género, reflejando la dualidad de un país que avanza en derechos mientras lucha por proteger a sus poblaciones más vulnerables.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Durante los primeros días de la semana de receso, la La entrada |Sopó| garantiza entornos escolares seguros con jornadas de |fumigación| y |desinfección| se publicó primero en El Observador.

En una acción conjunta de la Policía Metropolitana de Cartagena, con autoridades del Distrito fue clausurado un taller de motos en el barrio Piedra de Bolívar, señalado de promover piques ilegales en la ciudad. El procedimiento policial se desarrolló en un establecimiento ubicado en la calle 30, sector El Cairo, propiedad de Isaías León y […] The post Policía Metropolitana de Cartagena clausura taller de motos vinculado a piques ilegales appeared first on 724 | NOTICIAS.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre un nuevo riesgo para los menores de edad. En municipios como Cali, Tuluá, Buga y Palmira se han identificado personas…

“DON PEDRO BOMBO, estamos mirando las consecuencias del exceso de velocidad sobre todo en la Panamericana en inmediaciones de la entrada al barrio Caicedo, en donde ya han ocurrido varios accidentes dejando víctimas mortales”, señalaron personas preocupadas por el aumento de la accidentalidad. Agregaron vecinos de esa zona que hay mucha imprudencia por parte de […] La entrada ACCIDENTES MORTALES EN LA PANAMERICANA se publicó primero en Diario del Sur.