menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El mercado automotor colombiano en transición

El sector automotor en Colombia vive una era de transformación, marcada por una fuerte aceleración hacia la movilidad sostenible y la innovación tecnológica, sin dejar de lado la preservación de su patrimonio histórico sobre ruedas.
News ImageNews ImageNews Image

El mercado automotor colombiano muestra un claro impulso hacia la movilidad sostenible, como lo demuestran eventos como la “Gran Feria de Movilidad Sostenible” y la “Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos” organizada por Los Coches en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales. Esta tendencia se refleja en las cifras, ya que entre enero y abril de 2025, el 30 % de los vehículos nuevos registrados en el país fueron eléctricos o híbridos. Las marcas promueven activamente estas tecnologías con iniciativas como los ‘ORA Days’ en Bogotá, para dar a conocer el modelo 100 % eléctrico ORA 03 de GWM. Estas ferias no solo exhiben los últimos modelos de marcas como MG, Audi, Volvo y Ford, sino que también ofrecen charlas educativas y alianzas para financiación e instalación de cargadores, buscando resolver las dudas de los consumidores.

En respuesta a esta demanda, las empresas del sector están expandiendo su presencia y portafolio.

El importador Autocom, con sus marcas JAC, Jetour y Karry, planea superar los 30 concesionarios en el país, introduciendo modelos como la Jetour T2 Híbrida.

Por su parte, Nissan celebra 65 años en Colombia destacando su evolución tecnológica, desde los robustos Patrol de los años 60 hasta su actual enfoque en la electrificación. La marca, pionera con el Nissan Leaf, ahora impulsa su tecnología ePower y proyecta traer más modelos eléctricos y sistemas de conducción semiautónoma al país. Paralelamente a la modernización, existe un segmento dedicado a la preservación de la historia automotriz a través de los vehículos antiguos y clásicos, identificados con una placa azul. Contrario a la creencia popular, estos automóviles deben cumplir con la restricción de pico y placa. Sin embargo, gozan de beneficios como un descuento del 50 % en el pago de impuestos y la exención de la revisión técnico-mecánica, aunque deben mantener un funcionamiento seguro. Para obtener esta clasificación, el propietario debe conseguir una certificación de un club especializado y autorizado por el Ministerio de Transporte.

Artículos

8

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa