Colombia ante el Espejo de la Equidad: Avances en Derechos de Género en el Deporte, la Familia y la Seguridad



Recientes acontecimientos en Colombia marcan un progreso notable en la lucha por la igualdad de género en diversos ámbitos. Desde fallos de la Corte Constitucional que amparan los derechos de atletas trans y familias homoparentales, hasta acuerdos internacionales para aumentar la participación femenina en misiones de paz, el país enfrenta debates cruciales que podrían transformar sus marcos legales y sociales. En el ámbito deportivo, la Corte Constitucional falló a favor de Emiliana Castrillón, una jugadora de voleibol trans que fue excluida de un torneo en 2024 bajo una norma que exigía “haber nacido mujer”. La Corte determinó que se vulneraron sus derechos fundamentales a la igualdad, identidad de género y acceso al deporte, señalando la falta de evidencia científica sobre una ventaja competitiva automática. Como resultado, la Liga Antioqueña de Voleibol se comprometió a modificar su reglamento. Este caso, celebrado por organizaciones LGBTIQ+, expone la ausencia de políticas claras del Ministerio del Deporte para la inclusión de atletas trans.
Paralelamente, la Corte Constitucional estudia un caso sin precedentes sobre derechos familiares.
Una pareja de mujeres, Paola y Andrea, busca que a ambas se les otorgue la licencia de maternidad para su hijo, concebido mediante el método ROPA. Tras complicaciones en el parto, Paola asumió el cuidado del bebé y solicitó la licencia, pero su EPS se la negó, ofreciéndole solo una licencia de paternidad. La pareja interpuso una tutela argumentando la vulneración de sus derechos.
El fallo, que se espera para inicios del próximo año, podría sentar un precedente histórico para el reconocimiento de las familias diversas y los derechos de cuidado en Colombia. En el plano internacional, Colombia también ha dado pasos hacia la equidad de género en el sector de la defensa. El Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, y su homólogo canadiense, David McGuinty, acordaron afianzar la cooperación binacional, incluyendo el objetivo de enviar más mujeres a misiones de paz. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la seguridad y defensa de ambas naciones.









