Lanzamiento de las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display
Durante el evento Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó las nuevas Ray-Ban Meta Display, unas gafas inteligentes con una pantalla integrada que proyecta información directamente en el campo de visión del usuario. Con un precio de lanzamiento de 799 dólares, este dispositivo es la más reciente apuesta de la compañía para fusionar el mundo físico y digital, con el objetivo a largo plazo de liberarse de la dependencia de los smartphones, un mercado dominado por Apple y Google.
Las gafas incorporan una diminuta pantalla en la esquina del lente derecho para visualizar mensajes, mapas, traducciones en tiempo real y videollamadas.
Además, cuentan con cámara y audífonos integrados, y se controlan mediante una pulsera con sensores neuronales que interpreta sutiles movimientos de los dedos, así como por interacción de voz con el asistente de IA de Meta. El objetivo es ofrecer una "superinteligencia personal" sin dejar de estar presente en el mundo real.
A pesar de la visión futurista, la presentación en vivo del producto no estuvo exenta de fallos. Durante la demostración, hubo problemas técnicos al intentar responder una videollamada y al procesar instrucciones de cocina, lo que Zuckerberg atribuyó a la conexión Wi-Fi. Estos tropiezos evidencian que la tecnología aún está en una fase temprana, aunque Meta planea producir hasta 10 millones de unidades anuales a partir de 2026. Esta estrategia se mantiene a pesar de las pérdidas de 4.500 millones de dólares reportadas por Reality Labs, la división de realidad virtual de la empresa, en el segundo trimestre del año.
En el mismo evento, Meta también anunció otros modelos como las Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares) con mejoras en cámara y batería, y las Meta Oakley Vanguard (499 dólares) diseñadas para deportistas.
La compañía no está sola en esta carrera, ya que competidores como Google, Samsung y Amazon también desarrollan prototipos de gafas inteligentes.