
Corte Suprema inadmite denuncia de Armando Benedetti contra Lina Garrido



La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió y rechazó la denuncia penal por los delitos de injuria y calumnia presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, en contra de la representante a la Cámara, Lina María Garrido. La decisión, que admite recurso de reposición, fue celebrada por la congresista y reprobada por el ministro. El conflicto se originó tras la instalación del Congreso el 20 de julio, cuando la representante Garrido calificó a Benedetti como "maltratador de mujeres" y "agresor de mujeres", declaraciones que reiteró en medios de comunicación. Este enfrentamiento se desprendió de una carta previa en la que cinco congresistas manifestaron al presidente Gustavo Petro su desacuerdo con el nombramiento de Benedetti, señalándolo por presuntas violencias de género y considerando "inaceptable" que fuera el interlocutor con las legisladoras. El alto tribunal argumentó que las expresiones de la congresista Garrido están amparadas por la "inviolabilidad parlamentaria", consagrada en el artículo 185 de la Constitución. Según la Corte, las declaraciones se dieron en el ejercicio de sus funciones de control político y como parte de su derecho de oposición. Los magistrados consideraron que las entrevistas en medios eran una extensión de lo dicho en el Congreso, constituyendo una "unidad de expresión".
Por ello, calificaron la denuncia como "evidentemente infundada" y determinaron que abrir una investigación representaría un desgaste inútil para el aparato judicial. Tras conocer el fallo, el ministro Benedetti aseguró que la Corte interpretó erróneamente su denuncia, pues, según él, esta se refería a las declaraciones de Garrido en medios de comunicación y no a las expresadas en el recinto del Congreso. Por su parte, la representante Garrido celebró la decisión afirmando: "Le gané la primera puja a Armando Benedetti en la Corte Suprema (...) usted, Ministro agresor de mujeres, no me va a callar".
Artículos
14













Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió