Noche de gloria para Colombia: Artistas nacionales arrasan en los Latin Grammy 2025



La 26ª edición de los Premios Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, se convirtió en una noche histórica para la música colombiana. Artistas del país obtuvieron al menos seis galardones en diversas categorías, reflejando la calidad y diversidad de la industria nacional. Entre los grandes triunfadores de la gala también se encontraron Bad Bunny, quien ganó Álbum del Año por ‘Debí Tirar Más Fotos’, y Alejandro Sanz, reconocido con la Grabación del Año. Karol G fue una de las protagonistas de la noche, obteniendo dos premios: Canción del Año y Mejor Canción Tropical por su éxito "Si antes te hubiera conocido". Además de sus triunfos, la artista paisa ofreció uno de los momentos más aplaudidos al interpretar ‘Coleccionando heridas’ junto a Marco Antonio Solís.
Su llegada en solitario a la alfombra roja también generó especulaciones sobre el estado de su relación con el cantante Feid. El talento colombiano fue reconocido en múltiples géneros.
Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella se llevaron el premio a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con "El Último Baile", producción que marcó su reencuentro musical después de 13 años. Por su parte, Andrés Cepeda ganó como Mejor Álbum Pop Tradicional por su producción "Bogotá", mientras que la banda Morat fue galardonada con el Mejor Álbum Pop/Rock por "Ya Es Mañana". La lista de ganadores colombianos la completaron Camilo Sanabria, premiado en la categoría de Mejor Música para Medios Visuales por la banda sonora de la serie "Cien Años de Soledad", y el proyecto Los Nuevos Canticuentos, que obtuvo el reconocimiento a Mejor Álbum de Música Infantil. Estos éxitos confirman la creciente presencia e innovación de los artistas del país en la escena internacional. Otros momentos destacados de la ceremonia incluyeron el homenaje a Raphael como Persona del Año y la victoria de Natalia Lafourcade por su álbum 'Cancionera'.










