
Operativos de ICE y la respuesta de las comunidades migrantes en EE. UU.



El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocido como ICE, es la agencia federal responsable de hacer cumplir las leyes migratorias, las cuales se endurecieron durante la administración Trump.
Sus agentes realizan operativos regulares en diversas ciudades para identificar, detener y deportar a migrantes en situación irregular o con antecedentes judiciales.
Estos controles se efectúan en lugares públicos, centros de trabajo y residencias, y a menudo involucran la colaboración con otras autoridades locales y federales.
Aunque el gobierno justifica estas acciones como una medida de seguridad nacional, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por detenciones arbitrarias y la separación de familias.
Recientemente, ICE ha intensificado sus acciones en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Houston. La tensión entre los agentes y los migrantes ha quedado registrada en videos que se han vuelto virales.
Uno de ellos muestra a un hombre forcejeando durante varios minutos con un oficial para evitar su detención, requiriendo la intervención de un segundo agente para finalmente ser sometido y llevado en una camioneta. Otro video filtrado expuso a agentes de ICE en una fábrica de Cato, Nueva York, celebrando el número de migrantes que habían sido detenidos durante una redada. Como respuesta a esta ofensiva, las comunidades de migrantes se han organizado para protegerse.
En Houston, la comunidad latina, con la ayuda de la ONG Alianza Latina Internacional dirigida por Martina Grifaldo, ha desarrollado estrategias para esquivar los operativos.
De manera similar, en Massachusetts, grupos de indocumentados han implementado tácticas para burlar las redadas migratorias.
Las autoridades y organizaciones recomiendan a los migrantes conocer sus derechos.
En caso de ser detenido por ICE, una persona tiene derecho a guardar silencio, a no firmar documentos sin la presencia de un abogado y a contactar a su consulado. El proceso puede resultar en la deportación, la libertad bajo fianza o un juicio ante un juez de inmigración. Además, existen estrategias legales poco conocidas, como la que permitió a un migrante en California solicitar asilo a pesar de estar en proceso de deportación.
Artículos
16















Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.