
Suspensión de la Vuelta a España por protestas y crisis política



La etapa final de la Vuelta a España 2025 fue suspendida de manera abrupta el domingo 14 de septiembre, a unos 56 kilómetros de la meta en Madrid, después de que miles de manifestantes propalestinos invadieran el recorrido. Las protestas, que se habían repetido durante las tres semanas de la competencia en territorio español, tenían como objetivo rechazar la participación del equipo Israel-Premier Tech en medio de la ofensiva israelí en Gaza. Los manifestantes lograron romper el perímetro de seguridad en puntos clave como la Gran Vía, Callao y Cibeles, lo que provocó enfrentamientos con la policía.
El saldo oficial fue de 22 agentes heridos y dos manifestantes detenidos. Ante la imposibilidad de garantizar la seguridad, los organizadores cancelaron el resto de la etapa y la ceremonia de premiación, proclamando ganador de la clasificación general al danés Jonas Vingegaard.
El incidente escaló rápidamente a una crisis política.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su “profunda admiración” por los manifestantes pacíficos y propuso excluir a Israel de todas las competiciones deportivas internacionales mientras continúe lo que calificó de “barbarie” en Gaza.
Esta declaración generó una fuerte reacción de la oposición. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaron a Sánchez de incitar al boicot y de ser responsable de una “vergüenza internacional”.
La controversia también tuvo repercusiones internacionales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, acusó al gobierno español de alentar la violencia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, elogió al equipo ciclista por no ceder ante “el odio y la intimidación”.
El suceso ha abierto un debate más amplio sobre la celebración de eventos deportivos internacionales en un contexto de creciente conflictividad política global y sobre el papel que deben jugar las organizaciones deportivas.
Artículos
8







Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió