
Tregua entre 'Los Pepes' y 'Los Costeños' en Barranquilla



Los jefes de las organizaciones criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, alias ‘Digno Palomino’ y alias ‘Castor’ respectivamente, alcanzaron un acuerdo el 2 de octubre de 2025 en la cárcel La Picota de Bogotá para prorrogar un cese de actividades ilícitas hasta el 20 de enero de 2026. La reunión, mediada por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se enmarca en la respuesta de los grupos a la invitación del presidente Gustavo Petro para iniciar un proceso de paz urbana y contribuir a la convivencia en Barranquilla.
El acuerdo establece varios compromisos, entre ellos, mantener una tregua de homicidios, hurtos y extorsiones; iniciar un desarme progresivo; prohibir el reclutamiento de menores; y transformar sus economías ilícitas.
Además, se comprometieron a desvincular las fiestas de los “picós” del control territorial criminal e invitar a otras organizaciones delictivas a sumarse al proceso.
Este pacto busca generar un alivio humanitario inmediato en una ciudad donde estas dos bandas han sido responsables de entre el 40 % y 50 % de los homicidios en años recientes. Aunque el anuncio ha sido recibido con optimismo moderado, reflejado en la disminución de homicidios de 47 en agosto a 21 en septiembre, los expertos advierten sobre la fragilidad del acuerdo. Los principales riesgos incluyen la desconfianza histórica entre los grupos y el Estado, la posibilidad de que la tregua sea una pausa táctica para reorganizarse, o que la reducción de la violencia se logre a costa de un mayor control social por parte de los ilegales en los barrios. El éxito del proceso dependerá de un monitoreo riguroso por parte de entidades gubernamentales y de derechos humanos, así como de un acompañamiento crítico de la sociedad civil para exigir transparencia y la implementación de políticas públicas que ofrezcan alternativas a la violencia.
Artículos
9








Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió