
Semana de la Biodiversidad en Cali



Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Cali se convertirá en la capital de la conversación ambiental con la celebración de la Semana de la Biodiversidad. Este evento, que sigue el legado de la cumbre COP16, busca posicionar a la ciudad como un referente en sostenibilidad en América Latina. Organizado por la Alcaldía de Cali con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la CVC, el Ministerio de Ambiente y entidades internacionales como la ONU y el BID, se espera la asistencia de más de 60.000 personas y la participación de 17 países invitados. La agenda del evento es diversa, con más de 120 actividades programadas en espacios emblemáticos como el Bulevar del Río y la Plazoleta de San Francisco. La programación se estructura en siete ejes temáticos que incluyen una Cumbre Global de Innovación y una Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad. También se abordarán temas de inversión, como la presentación del Fondo Cali, y se realizarán encuentros de ciudades y regiones para compartir soluciones ambientales.
La cultura y la educación tendrán un papel central con la agenda artística “29 grados” y una Ciudadela Educativa para niños y jóvenes. Entre las actividades destacadas se encuentra una gran “vitrina verde” que reunirá a más de 300 negocios sostenibles de todo el país, la donación de 50.000 árboles nativos por parte de la CVC y la esperada exposición Caliorquídeas 2025 en el Orquideorama. La programación también incluye foros académicos, como la jornada “Hablemos sobre Océanos” organizada por el INVEMAR, demostraciones de cocina con productos locales y conversatorios con emprendedores, todo con acceso gratuito para el público. Coincidiendo con la semana, se inaugurará la segunda fase del Ecoparque de la Biodiversidad, un importante pulmón verde para la ciudad. Este espacio estrena 4.300 metros de senderos y estaciones temáticas, consolidándose como un refugio para más de 268 especies de aves y 50 de mamíferos. El ecoparque, que aspira a convertirse en un Museo del Agua avalado por la UNESCO, funcionará como un corredor biológico y un centro de educación ambiental, ofreciendo recorridos guiados gratuitos con inscripción previa.
Artículos
11









