
Naciones Unidas aprueba nueva fuerza de seguridad para Haití



La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, fue aprobada con 12 votos a favor y tres abstenciones. En ella se establece la creación de la “Fuerza de Eliminación de Pandillas”, que reemplazará a la anterior Misión Multinacional de Apoyo de la Seguridad, la cual era liderada por Kenia. Esta nueva fuerza contará con hasta 5.500 efectivos, un aumento significativo en comparación con la misión previa, que se encontraba desfinanciada y operaba con menos de mil soldados. El objetivo principal de esta nueva fuerza es reprimir y combatir a las pandillas armadas que han sumido a Haití en una profunda crisis de violencia. Además del despliegue de personal, la resolución del Consejo de Seguridad autorizó la apertura de una oficina de las Naciones Unidas en el país, dedicada específicamente a apoyar los esfuerzos para contrarrestar a estos grupos criminales.
La medida ha sido recibida positivamente por varias partes.
El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, manifestó que esta iniciativa “ofrece esperanza a Haití”. Por su parte, Laurent Saint-Cyr, presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, celebró la decisión del Consejo de Seguridad.
El país que liderará esta nueva fuerza no fue mencionado en los artículos.
Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.