menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Maravillas y Amenazas: Hallazgos Científicos y Ecosistemas Únicos que Definen el Planeta

Recientes descubrimientos científicos revelan la complejidad de los ecosistemas del planeta, desde el hallazgo de cientos de nuevas especies marinas hasta la explicación de las masivas floraciones de sargazo en el Atlántico, pasando por la exploración de lugares tan peligrosos como fascinantes.
News ImageNews ImageNews Image

Un conjunto de investigaciones y hallazgos recientes subraya la vasta y aún desconocida biodiversidad del planeta, así como los complejos fenómenos que la amenazan.

En el ámbito marino, una misión global coordinada por The Nippon Foundation-Nekton Ocean Census anunció el descubrimiento de 866 nuevas especies en solo 16 meses, incluyendo tiburones guitarra, corales de bambú y organismos de aguas profundas. Este logro resalta una realidad preocupante: solo un 10 % de la vida oceánica ha sido documentada, lo que urge a la exploración y conservación antes de que muchas especies se extingan sin siquiera ser conocidas. Paralelamente, científicos de la University of South Florida han identificado un mecanismo atmosférico clave detrás de las gigantescas floraciones de sargazo que afectan al Caribe y Florida. Contrario a la creencia de que los nutrientes de ríos como el Amazonas eran la causa principal, el estudio revela que cambios en la presión atmosférica y los vientos provocan una mezcla vertical en el océano. Este proceso lleva nutrientes desde las profundidades a la superficie, alimentando el crecimiento masivo de estas algas. Las consecuencias son severas, afectando el turismo, liberando gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno y alterando los ecosistemas costeros.

En tierra, la biodiversidad presenta ecosistemas tan únicos como peligrosos. Un ejemplo es la Ilha da Queimada Grande en Brasil, conocida como la “Isla de las Serpientes”. Este territorio de 43 hectáreas alberga entre 2.000 y 4.000 ejemplares de la víbora de la isla dorada (Bothrops insularis), una de las serpientes más venenosas del mundo. El acceso a la isla está estrictamente prohibido por el gobierno brasileño, permitiéndose solo a investigadores y personal de la Marina. A pesar de su peligrosidad, la isla es un valioso laboratorio natural para estudiar la evolución en aislamiento y desarrollar posibles medicamentos a partir de su veneno. Estos descubrimientos se complementan con la existencia de criaturas singulares como la musaraña elefante de África, un mamífero que, a pesar de su tamaño, está genéticamente más emparentado con los elefantes que con los roedores. En el contexto de la conservación, Brasil anunció en la COP30 la creación del “Fondo Bosques Tropicales para Siempre”, una iniciativa para proteger estos ecosistemas vitales.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones