menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Gobierno y Congreso en Tensión: Mensaje de Urgencia Busca Rescatar la Reforma a la Salud del Estancamiento

El Gobierno Nacional ha intensificado su pulso con el Congreso para salvar la reforma a la salud, una de sus iniciativas legislativas más importantes. Ante la suspensión indefinida del debate en la Comisión Séptima del Senado, el Ejecutivo recurrió a un mensaje de urgencia para forzar su discusión.
News ImageNews ImageNews Image

La controversia se desató después de que la Comisión Séptima del Senado aprobara, con siete votos a favor y seis en contra, una proposición para aplazar de manera indefinida el tercer debate del proyecto. La principal razón aducida por los senadores, liderados por Nadia Blel del Partido Conservador, es la falta de claridad sobre las fuentes de financiación de la reforma. Sostienen que, según la Ley 819 de 2003, toda iniciativa que genere gasto público debe contar con viabilidad fiscal, y afirman que el Presupuesto General de la Nación para 2026 no contempla los recursos necesarios. Por ello, condicionaron la reanudación del debate a la aprobación previa de una Ley de Financiamiento que garantice los fondos para la implementación del nuevo sistema de salud. En respuesta, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, radicó un mensaje de urgencia e insistencia.

Esta figura, amparada en la Constitución Política y la Ley Quinta de 1992, obliga a la comisión a dar prelación absoluta a la discusión de la reforma, excluyendo cualquier otro asunto hasta que se tome una decisión.

Benedetti criticó duramente a los congresistas, calificándolos de “cobardes” y “vagos” por, según él, dilatar el debate en lugar de enfrentarlo.

El choque evidencia dos posturas opuestas sobre la viabilidad fiscal del proyecto. Mientras los senadores de la oposición insisten en que el Ministerio de Hacienda no ha especificado el origen de los recursos, el Gobierno asegura que la reforma cuenta con el aval fiscal necesario. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que el presupuesto de salud para 2026 está financiado. Por su parte, congresistas afines al Gobierno, como Fabián Díaz, argumentan que la suspensión es una estrategia para proteger los intereses de las EPS y evitar que el proyecto avance.

Artículos

20
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones