
Escalada del conflicto en Gaza y sus implicaciones globales



La situación en Oriente Medio se ha intensificado con nuevas acciones militares por parte de Israel. El 28 de agosto, ataques israelíes causaron la muerte de al menos 16 palestinos en la Franja de Gaza, donde el ejército recrudece el asedio sobre la Ciudad de Gaza, descrita como el “último bastión de Hamás”. Paralelamente, la capital de Yemen, Saná, fue objeto de más de diez bombardeos aéreos israelíes en la noche del jueves 28 de agosto. Según fuentes militares israelíes, los ataques buscaban alcanzar a altos mandos del movimiento Ansar Allah (hutíes), aunque un líder del grupo afirmó que la agresión fracasó y fue parcialmente repelida.
La crisis humanitaria en Gaza alcanza niveles críticos.
Un informe de la ONU, que Israel califica de falso, señala que 514.000 personas, un 25 % de la población, padecen hambre. El Ministerio de Salud local reportó la muerte de cuatro personas por esta causa, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas. La situación afecta gravemente a las madres palestinas, quienes temen por el futuro de sus hijos. La violencia también ha cobrado la vida de más de 200 periodistas, convirtiendo el conflicto en el más mortífero para la prensa. Ante este panorama, funcionarios de la ONU han solicitado que los hechos en Gaza sean calificados explícitamente como un genocidio. Una investigación periodística reveló que los ahorros pensionales de los colombianos, administrados por las AFP Porvenir, Protección y Colfondos, están invertidos indirectamente en empresas que suministran armamento a Israel. A julio de 2025, se rastrearon 16,6 billones de pesos en bancos y fondos cotizados en bolsa que son accionistas de compañías como Elbit Systems (fabricante de drones), Lockheed Martin (aviones de combate F-35) y Caterpillar (maquinaria pesada para demoliciones). Estas empresas han sido señaladas por una relatora de la ONU por su rol en el conflicto. Las AFP respondieron que estas inversiones son consecuencia de su participación en índices bursátiles globales y que no les es “técnicamente posible” evaluar a terceros actores de manera individual.
Artículos
26

























Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.