menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Entra en Operación la Interconexión Eléctrica Cuestecitas-Copey-Fundación

Colombia ha dado un paso fundamental en su transición energética con la puesta en marcha de la línea de interconexión Cuestecitas-Copey-Fundación. Este megaproyecto, desarrollado por ISA y su filial INTERCOLOMBIA, es clave para transportar la energía renovable generada en La Guajira al resto del país.
News ImageNews ImageNews Image

ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó y puso en operación la interconexión eléctrica Cuestecitas-Copey-Fundación, una infraestructura de 500 y 220 mil voltios que se considera una pieza clave para la transición energética de Colombia. Este proyecto, adjudicado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), representa un hito histórico al conectar por primera vez al departamento de La Guajira con el sistema de transmisión nacional a un nivel de tensión de 500 mil voltios, lo que fortalece la confiabilidad del servicio en el Caribe colombiano. Con una inversión de 147 millones de dólares, las obras abarcaron 270 kilómetros de líneas de transmisión entre los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Además, incluyeron la ampliación de las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas, y la construcción de la nueva subestación Nueva Cuestecitas. Esta última es la primera en la región con tecnología encapsulada (GIS), que optimiza el espacio y reduce el impacto ambiental. El acto de entrega se realizó en Albania, La Guajira, con la presencia de altos funcionarios del gobierno. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, calificó la obra como la “autopista” que transportará la energía eólica y solar de La Guajira a los centros de consumo del país, destacando el compromiso del gobierno con una transformación energética justa. Por su parte, la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez, afirmó que el proyecto demuestra que la transición ecológica es posible cuando se construye con respeto y participación comunitaria. Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, señaló que la interconexión hace el sistema eléctrico nacional más resiliente, limpio y justo.

El proyecto integró un fuerte componente de sostenibilidad.

Se invirtieron 67.000 millones de pesos en acciones ambientales y sociales. De estos, 54.000 millones se destinaron a mitigación y compensaciones bióticas en 900 hectáreas, mientras que 13.000 millones se invirtieron en 71 proyectos de beneficio comunitario.

Se lograron 18 acuerdos con comunidades étnicas a través de Consulta Previa, respetando la cultura wayuu.

Además, un programa de arqueología preventiva recuperó material de alto valor patrimonial.

Artículos

9

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa