Inteligencia Artificial: Oportunidades, Riesgos y la Urgencia de su Regulación



La inteligencia artificial (IA), aunque existe desde hace décadas, experimentó una masificación en 2023 con herramientas como ChatGPT, permitiendo que cualquier persona interactúe con ella en su propio idioma. El economista Víctor Astudillo distingue entre la IA tradicional, que recomienda contenido en plataformas como Netflix, y la IA generativa, que tiene la capacidad de crear textos, imágenes o videos nuevos.
Para funcionar, estos sistemas, comparados con una receta de cocina, requieren millones de datos para procesar y ofrecer resultados de calidad.
Sin embargo, el uso indebido de esta tecnología representa un desafío significativo.
Autoridades en Montería investigan una nueva modalidad de extorsión operada desde las cárceles de Cómbita, La Picota y Palmira, donde los reclusos utilizan la IA para crear videos y fotos falsas con el fin de intimidar y exigir dinero a sus víctimas. Este fenómeno ha llevado a la Policía a emitir alertas a la ciudadanía para que evite compartir imágenes personales en redes sociales y denuncie cualquier intento de extorsión a la línea 165 del Gaula. Expertos advierten que el verdadero peligro no reside en la tecnología, sino en las personas que la emplean con fines maliciosos para cometer fraudes o suplantación de identidad. El impacto de la IA también genera un debate ético y laboral. Durante el festival Cinexcusa en Neiva, especialistas discutieron la responsabilidad humana en la programación de los patrones éticos de los robots. La preocupación sobre el futuro del empleo es una constante, aunque Astudillo proyecta que, si bien en el corto plazo se perderán empleos, a largo plazo se crearán nuevas oportunidades en otras áreas, lo que exigirá un reentrenamiento de la fuerza laboral. Por su parte, se hace un llamado a la necesidad de reglamentar la IA para mitigar riesgos sobre el empleo y la honra de las personas. Para un uso seguro, se recomienda utilizar herramientas reconocidas como ChatGPT, Gemini o Copilot, y verificar siempre la información que proporcionan, configurándolas para que citen sus fuentes. Astudillo subraya que, a pesar de su capacidad para simular la creatividad, la IA no puede reemplazar rasgos exclusivamente humanos como la empatía, la conciencia y la inspiración, por lo que debe ser vista como una herramienta de apoyo y no como un sustituto del pensamiento crítico.
Artículos
10Ciencia y Tecnología
Ver más
Digital Cybercherries anuncia un spin-off multijugador para su fenómeno de found footage. El castigo por gritar ahora es colectivo y la introducción del Hunter Mode promete horror asimétrico. Don’t Scream, el fenómeno del terror experimental de 2023 que obligó a miles de jugadores a no gritar, está de vuelta. El estudio Digital Cybercherries acaba de anunciar un spin-off que cambia las reglas del survival horror: Don’t Scream Together, la versión cooperativa online. Esta vez, no bastará con que …

Investigaciones recientes revelan que el apodado "mosquito del metro de Londres", debido a su hábitat en los espacios subterráneos de grandes ciudades, no es una especie nueva, sino una evolución que se remonta al antiguo Egipto hace miles de años.


Luego de un plan piloto en el que más de 9.000 jóvenes accedieron a contenidos de nivelación para la Prueba Saber 11, este miércoles Bogotá… La entrada La educación digital se transforma en Bogotá: Distrito lanza Academia Atenea, una plataforma que ofrece más de 680 cursos se publicó primero en Technocio.






